¿Qué tengo que llevar? ¿Qué debo hacer antes de salir de viaje?

En esta época del año siempre nos gusta recordar algunas recomendaciones sobres el verano, ya que se trata de una época con cambios de temperatura, rutinas, desplazamientos y demás variaciones. Queremos que disfrutes todo lo que puedas de tus vacaciones.

Te proponemos en este post un par de artículos que puedes revisar y de los que puedes tomar nota dependiendo del tipo de viaje que vayas a hacer.

El primer artículo lo encontrarás en la revista sobre diabetes interactiva gratuita Diabetes Ahora nº 4,  en su formato app disponible para iOs y Android o en su formato online.

«Viajando con diabetes…¿Qué tengo que llevar?»

mailing_DA2.6_05

mailing_DA2.6_03

mailing_DA2.6_07

1. Tu material diabetológico

  • Insulina o antidiabéticos orales

Recuerda llevar el doble o triple de lo que normalmente utilizas.

Lleva la insulina o antidiabéticos orales siempre en la bolsa de mano y si viajas acompañado es mejor repartir la medicación. Así previenes pérdidas.

La insulina puede estar a temperatura ambiente pero si las temperaturas son muy altas o muy bajas te recomendamos utilizar una nevera portátil. Protege siempre la insulina del sol.

Nunca metas la insulina en tu maleta cuando viajes en avión, podría congelarse y estropearse.

  • Medidor de glucosa, tiras reactivas y lancetas necesarias
  • Agujas para plumas o catéteres y reservorios para la bomba de insulina
  • Glucagón

Si llevas bomba de insulina es aconsejable llevar el doble de recambios que necesitarías y además plumas y agujas como para cubrir todo el tiempo del viaje. Así si tienes un problema con la bomba de insulina siempre estarás cubierto.

También es recomendable llevar un par de glucagones.

El glucagón también se puede llevar a temperatura ambiente no mayor a 25 grados. Llevarlo a temperatura ambiente no daña el producto pero reduce su periodo de caducidad en 18 meses.

Informa siempre a las personas que te acompañan (amigos y familiares) de cómo se utiliza el glucagón y en qué ocasiones.

2. Tu carnet de “Tengo diabetes”

Este carnet te identifica como persona con diabetes e indica a terceras personas los pasos de primeros auxilios a seguir y a qué familiar llamar si alguien te encuentra mareado o con hipoglucemia.

Este carnet lo ofrecen las asociaciones de personas con diabetes.

En la Asociación de Diabéticos de Madrid ofrecemos este carnet con mensajes en español, inglés y francés. Este carnet sólo lo expedimos para nuestros socios. Si eres socio llámanos al 91 570 6243 y te informaremos de qué datos tienes que facilitarnos.

¡Quiero hacerme socio!

3. Un informe de tu médico.

Es conveniente llevar un informe de tu médico que informará en detalle de la diabetes que tienes, los medicamentos que estás tomando, otras complicaciones, etc. Este informe te será muy útil al pasar el control policial de aeropuertos.

Descárgate el formato de informe médico que normalmente se utiliza.

4. Un listado de términos relacionados con diabetes en español, inglés y francés

Llévalo siempre a mano si sales fuera de España. Te sacará de apuros si tu fuerte no es el inglés o francés.

5. Consejos de la SEEN para viajar con diabetes y del documento Viaje, Vacaciones y Diabetes de BD

Siempre es útil recordar todos los consejos que te indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición cuando se viaja con diabetes. Lee estos consejos antes de tu viaje.

Viajes, vacaciones y diabetes de BD.

6. Consejos sobre diabetes y comida rápida

Cuando se viaja se tiende a consumir más comida rápida de lo habitual. Saber cómo puede afectar la comida rápida a tu glucemia es importante para mantener ésta en niveles óptimos.

Durante el viaje te recomendamos llevar siempre un zumo pequeño, azucarillos o geles de glucosa. Lleva también contigo un pequeño bocadillo por si tardas más de la cuenta en comer.

7. Datos de contacto de la Asociación de diabéticos de la ciudad o país de destino.

Si estás en el extranjero y tienes cualquier problema llama a la asociación más cercana.

El segundo artículo que te proponemos lo encontrarás en nuestro blog.

«Recomendaciones para planificar un viaje«

planificar-un-viaje

Antes de viajar:

  • Es recomendable concertar cita con el médico y pedir consejos y cambio de pautas si lo requiere. Debemos tener en cuenta cambios en la rutina, posibles cambios horarios, alimentación y actividad física.
  • Si como comentábamos tu destino es exótico, deberás informarte sobre vacunas, para ello puedes consultar en el Centro de vacunación internacional.
  • También puedes informarte para preparar tu viaje en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y en la del Ministerio de Sanidad www.msssi.gob.es www.exteriores.gob.es
  • Te aconsejamos hacer un «listado de material que voy a necesitar durante el viaje«, así podrás pedir cita en el Centro de Salud para solicitar material diabetológico extra con anticipación.
  • Parte de la experiencia es tomar comida típica de la zona, una buena idea será buscar información sobre comidas típicas de la zona.
  • Para evitar posibles problemas y sustos durante el viaje recuerda llevar tu documentación personal, identificación e informe médico como persona con diabetes y seguro de viaje.

Lleva el doble de la cantidad necesaria y no todo en la misma bolsa de viaje. No facturarlo, llevarlo como equipaje de mano. Evitarás posibles pérdidas de equipaje y también que se estropee en la bodega del avión.

Conservación de los medicamentos: almacena los medicamentos lejos del calor, luz y temperaturas extremas. Revisar fecha de caducidad de las insulinas y revisar el tiempo de duración de las mismas una vez utilizadas por primera vez. Puedes utilizar estuches especiales para su conservación como pueden ser las carteras Frio

Otras recomendaciones:

  • En caso de enfermedad: solicita a tu médico que te recomiende medicamentos sin receta que te puedan ayudar a aliviar resfriados, nauseas, vómitos y diarreas. Asegúrate que tienes las vacunas al día.
  • Cuidado de los pies: usa zapatos cómodos y que hayan sido usados. Evita calcetines con costuras grandes y elásticos que interrumpan la circulación. No andes descalzo, lleva sandalias de goma o zapatillas para el agua o playa. Revisa a diario los pies.
  • Documentación: Informe médico, tarjeta sanitaria europea, infórmate del sistema sanitario del país destino, identificación médica tipo carnet, medalla o pulsera.
  • Recuerda llevar números de teléfono a utilizar en caso de emergencia.

Publicado en Viajar.