Durante la pandemia se ha normalizado la práctica de ejercicio en casa, mostrándose como una alternativa para mantenernos en forma, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones antes de incluirlo en nuestra rutina.
¿Qué ventajas me ofrece el entrenamiento en casa?
- .Seguridad por estar en casa en caso de hipo o hiperglucemia.
- No se emplea tiempo en desplazamientos al lugar de entrenamiento.
- Posibilidad de realizarlo a la hora que creas oportuna en función de tu vida personal, profesional y de la evolución de tus glucemias a lo largo del día.
¿Qué desventajas?
- Pierdes las relaciones sociales, las cuales son muy necesarias para el bienestar mental.
- No sales de casa, y te pierdes los efectos beneficiosos de realizar entrenamientos al aire libre, sobre todo en zonas verdes como parques.
- No tienes variedad de posibilidades a la hora de entrenar en lo que a material respecta, así como al entorno, por lo que el entrenamiento nunca será tan completo como en centros deportivos o zonas verdes.
- No tienes un entrenador contigo de forma presencial corrigiéndote, asesorándote, y dándote ánimos.
He decidido entrenar en casa, ¿cómo empiezo?
Lo recomendable es buscar algún grupo de entrenamiento que ya esté formado y que realice sus sesiones online. Aunque sea desde casa, el hecho de realizar actividades grupales genera más adherencia y sentimiento de pertenencia a un grupo, por lo que el compromiso será mayor, y aunque lejana, existirá algo de socialización. Igualmente, la figura del entrenador personal online existe, y es una alternativa para aquellas personas que quieran un entrenamiento completamente individualizado.
Pero claro, tengo diabetes, ¿cualquier grupo de entrenamiento o entrenador personal me vendrá bien?
La respuesta aquí puede ser doble:
- SI TIENES DIABETES TIPO 1, la respuesta es un NO rotundo. Para poder entrenar a personas con diabetes tipo 1, el entrenador deber estar formado en Ciencias del Deporte, con Máster en Actividad Física y Salud y especialización en diabetes. El entrenamiento en diabetes tipo 1 puede ser un factor estabilizador o desestabilizador de las glucemias en función de cómo se organice este. Para ello el entrenador debe estar muy formado en esta área.
- SI TIENES DIABETES TIPO 2, la respuesta es más sencilla. Las personas con diabetes tipo 2 suelen ser o bien mayores, o bien personas adultas con sobrepeso u obesidad; por lo que el entrenamiento desde casa se convierte en una gran alternativa para ellos. Principalmente deberán hacer trabajo de fuerza y por suerte no se necesita mucho espacio ni material para llevarlo a cabo desde casa. Aún así, si eres mayor, deberías buscar a una persona especializada en ejercicio para mayores, ya que así el entrenamiento se orientará más a las necesidades propias de la edad, como el desarrollo del equilibrio, la coordinación y la fuerza a nivel funcional.
Existen vídeos de entrenamiento en casa en YouTube, ¿son seguros?
Aquí la respuesta es compleja también. Para diabetes tipo 1, si la persona no está acostumbrada a realizar ejercicio y no sabe gestionar los cambios en la glucemia que este puede conllevar, lo mejor es buscar un especialista y no probar suerte con vídeos de YouTube.
Por el contrario, en diabetes tipo 2, sí que es más seguro realizar algunas de las tablas de entrenamiento que se encuentran en la red, aunque siempre teniendo en cuenta que nadie va a corregir vuestros movimientos y que la posibilidad de lesionaros siempre está ahí. Solo si la persona es ágil y se encuentra más o menos en forma, podrá realizar algunos ejercicios de canales de YouTube de personas especialistas y bien formadas.
¿Qué debo evitar?
No se recomienda bajo ningún concepto seguir a personas tipo “influencers” sin titulaciones en Ciencias del Deporte ni especialización en Actividad Física y Salud. Los contenidos que suben a la red no pasan ningún filtro y esas personas se valen meramente de su imagen atractiva y atlética para captar seguidores.
No sé a dónde acudir para comenzar
Las asociaciones de pacientes como Diabetes Madrid os pueden ayudar a contactar con personal cualificado para entrenar en casa, evitando así que acabéis en manos inexpertas.
Autora: Dra. Elena Sarabia
Máster en Actividad Física, Salud y Patologías
Experta en Diabetes
(Publicado en la Revista Entre Todos. Si quieres recibir o descargar la revista, hazte socio)