Hacia 1963, la OMS (Organización Mundial de la Salud) auspició insistentemente en distintos países lo que en España se llamaría la LACRE: nombre que designaba la Lucha Antidiabética de la Cruz Roja Española, entidad que atendía a las personas con diabetes desde el Instituto de Diabetología de la Cruz Roja, exactamente en frente de la sede, posterior ADE, luego ADEMADRID, Asociación de Diabéticos de Madrid y actualmente Asociación Diabetes Madrid.
Eran los primeros pasos que se daban para luchar contra esta enfermedad con siglos de existencia y que, la tipo 1 y en muchos casos la tipo 2, solo hacía unos 20 años que se podía tratar. Allí se sitúan los orígenes de la Asociación Diabetes Madrid.
En enero de 1969 nace ADE, la Asociación de Diabéticos Españoles, que tendría delegaciones en muchas provincias españolas y, por supuesto, en Madrid.
Con el nuevo régimen político, ya en 1985 se creó la F.E.D.E. (Federación de Diabéticos Españoles) para ir agrupando a las Federaciones de Asociaciones que se fueron organizando por comunidades autónomas, y dependiendo de la FED, Federación Española de Diabetes, que agrupa también a otras organizaciones de médicos y educadores en diabetes.
En 1993, un grupo de jóvenes de la delegación Madrid, crean la Asociación Juvenil de ADE Madrid, dispuestos a introducir mejoras en la organización y a potenciar la visibilidad y actividades para la infancia y juventud.
En 1995 se crea FADCAM, Federación de Asociaciones de Diabéticos de la Comunidad de Madrid, con la participación de ADE Madrid, para aunar esfuerzos en la lucha y defensa de los derechos e intereses de las personas con diabetes, e intentando también colaborar con la Administración para mejorar la calidad de vida y asistencial de las personas con diabetes de nuestra comunidad autónoma.
El 6 de marzo de 1999 se crea definitivamente ADEMADRID, independiente completamente de la antigua ADE y como entidad nueva pero heredera de ADE Nacional y de su delegación en Madrid (C/ General Ramírez de Madrid, 18 ). Desde el principio tiene el objetivo de crecer y llegar a hacer partícipe de sus objetivos (formación y apoyo a las personas con diabetes y sus familiares en casi todos los ámbitos) al mayor número de personas posible.
En el año 2008 ADEMADRID es declarada de “Utilidad Pública“.
En noviembre de 2012 ADEMADRID pasa a llamarse “Asociación de Diabéticos de Madrid” que desde febrero 2013 cambia su sede a C/ General Varela, 29, 1ºC. Esta nueva sede es una cesión de Patrimonio del Estado a la Asociación como reconocimiento a su labor social.
A principio de junio de 2017 el nombre de la calle General Varela cambia a calle Julián Besteiro por la ley de memoria histórica siendo la nueva dirección de la Asociación: C/ Julián Besteiro, 29,1ºC.
A mediados de junio de 2017 la Asociación pasa a denominarse «Asociación Diabetes Madrid» siguiendo las recomendaciones de la Federación Internacional de la Diabetes que pide que se hable de “persona con diabetes” en vez de utilizar el adjetivo “diabética o diabético” término que para muchas personas con diabetes les etiqueta negativamente.