1 Ración de Hidratos de carbono (HC) = 10 gr. de hidratos de carbono.
Nº de raciones totales de HC = 15,25
Nº de raciones HC por persona = 3,8
Nº de personas = 4
Clasificación = Primero
INGREDIENTES | Hidratos de Carbono (gramos) | Nº de Raciones de Hidratos | Grasas | Proteínas |
300 g. de pavo para estofado | 18 | 48 | ||
1 puerro | 2,5 | 0,25 | ||
Apio al gusto | ||||
1 cebolla mediana | 10 | 1 | ||
2 zanahorias medianas | 20 | 2 | ||
200 g. de patatas | 40 | 4 | ||
200 g. de judías blancas cocidas | 40 | 4 | ||
Perejil al gusto | ||||
Sal y pimienta |
ELABORACIÓN:
- En una olla grande de cocción con 3 litros de agua colocar el pavo, el puerro, el apio, la cebolla, la zanahoria, las patatas sin cortar, un ramito de perejil y 1 puñado de sal.
- Dejar cocer durante 2 horas
- 20 minutos antes de terminar la cocción añadir las legumbres.
- Servir.
Dato nutricional:
De acuerdo a datos de la FEN la carne de pavo es una fuente de proteínas con alto valor biológico, dado su contenido en aminoácidos esenciales. Es además una carne magra, con menor concentración de grasa y de colesterol incluso que el pollo, especialmente cuando se consume sin piel. Es fuente de minerales entre los que destacan magnesio, zinc, potasio, fósforo y selenio. Las principales vitaminas presentes son del grupo B, destacando la niacina (B3), B6, B12. Las actuales recomendaciones nutricionales, aconsejan el consumo de 3 a 4 raciones a la semana de carnes magras, alternando el consumo entre distintos tipos, entre los que está, sin duda, el pavo.
Autora: Adive Márquez
Nutricionista voluntaria de Asociación Diabetes Madrid