
1 Ración de Hidratos de carbono (HC) = 10 gr. de hidratos de carbono.
Nº de raciones totales de HC = 2,76
Nº de raciones HC por persona = 0,46
Nº de personas = 6
Clasificación = Primer plato
INGREDIENTES | Hidratos de Carbono (gramos) | Nº de Raciones de Hidratos | Grasas | Proteínas |
70 g. de aceite de oliva extra | 70 | |||
350 g. de boletus descongelados | 14 | 1,4 | 6,3 | |
100 g. de cebolla | 6 | 0,6 | ||
175 g. de boletus secos (prehidratados en agua caliente aproximadamente una hora | 7 | 0,7 | 3,15 | |
20 g. de mantequilla | 17,6 | |||
400 g. de caldo de ave | ||||
100 g. de nata líquida | 0,6 | 0,06 | 21,3 | |
Sal al gusto |
*Composición nutricional por gramos de porción comestible.
ELABORACIÓN:
1.- En un sartén agregue 3 cucharadas de aceite, 3 boletus descongelados cortados en cuadros y la sal. Sofría por aproximadamente 5 minutos. Reserve.
2.- Trocee la cebolla, los boletus deshidratados y los boletus descongelados restantes.
3.- En un sartén agregue 1 cucharada de aceite y la mantequilla y sofría la cebolla y los boletus troceados por 10 minutos.
4.- Agregue el caldo y cocine por otros 10minutos.
5.- Agregue la nata y cocine por 3-5 minutos hasta que esté todo bien incorporado.
6.- Finalmente espere unos minutos a que baje un poco la temperatura y triture progresivamente.
7.- Decore con los boletus reservados y sirva.
Dato nutricional: las setas son un alimento con un bajo contenido calórico, bajo índice glucémico, alto contenido de vitamina B2 (riboflavina) y B3 (niacina) y fuente de minerales como potasio y fósforo, este último desarrolla un papel importante en la formación de huesos y dientes. Por su contenido de ergosterol (sustancia que en el cuerpo se transforma a vitamina D), las setas mejoran el aprovechamiento del calcio y el fósforo, por lo que se favorece la mineralización ósea. Por ser un platillo rico en grasas saturadas debe consumirse con moderación.
Autora: Adive Márquez
Nutricionista voluntaria de Asociación Diabetes Madrid