Receta por raciones: Crema de calabacín y zanahoria con sésamo

Crema de calabacín y zanahoria con sésamo

1 Ración de Hidratos de carbono (HC) = 10 gr. de hidratos de carbono.

Nº de raciones totales de HC = 6,45

Nº de raciones HC por persona = 1,6

Nº de personas = 4

Clasificación = Primer plato

INGREDIENTESHidratos de Carbono (gramos)Nº de Raciones de HidratosGrasasProteínas
 4 zanahorias12  1,2  
 4 calabacines 40  
 1 cebolla mediana 10 1  
 1 puerro 750,25   
2 dientes de ajo     
 Semillas de sésamo al gusto    
3 cucharadas soperas de aceite de oliva30
Sal al gusto

*Composición nutricional por gramos de porción comestible.  

ELABORACIÓN:

1.- Pelar y cortar los calabacines y las zanahorias en dados y reservar.

2.- Limpiar la cebolla, los dientes de ajo y el puerro, cortar todo en juliana y sofreír en una cazuela con 1 cucharada de aceite de oliva caliente.

3.- Una vez cocinada la verdura, agregar la zanahoria y el calabacín, rehogar el conjunto y cubrir con agua.

4.- Dejar cocinar a fuego moderado durante 1 hora en una cazuela normal o 20 minutos en una olla a presión.

5.- Una vez cocida la verdura, triturarla con la batidora eléctrica. Poner a punto de sal y agregar una cucharadita de aceite de oliva para refinar la crema.

6.- Servir caliente espolvoreando por encima semillas de sésamo al gusto

Dato nutricional:

De acuerdo a la Federación Española de Nutrición (FEN), El calabacín es una de las hortalizas con menor contenido calórico. Su consumo contribuye a cubrir las necesidades de vitaminas, especialmente las de vitamina C. Una ración de calabacín (200g) cubre el 74% de las ingestas recomendadas para esta vitamina en hombres y mujeres de 20 a 39 años. También, destaca la presencia de mucílagos (tipo de fibra soluble de naturaleza viscosa).

La zanahoria es rica en vitamina A (una zanahoria de tamaño medio cubre el 89% de las necesidades diarias de esta vitamina para hombres de 20 a 39 años y el 112% para mujeres de la misma edad), y en concreto en carotenoides con actividad provitamínica A, la cual una vez que en el organismo se transforman en vitamina A, contribuye al mantenimiento de la visión, la piel y las mucosas. Tambien es fuente de otros carotenoids como la luteína, que se localiza en la retina y el cristalino del ojo.

Autora: Adive Márquez

Nutricionista voluntaria de Asociación Diabetes Madrid

Publicado en Alimentación, Educamos, Información adolescentes, Información diabetes tipo 2, Información insulinodependientes, Información niños, Nutrición, Obesidad y etiquetado , , , .