1 Ración de Hidratos de carbono (HC) = 10 gr. de hidratos de carbono.
Nº de raciones totales de HC = 1,6
Nº de raciones HC por persona = 0,4
Cantidad total de Hidratos de Carbono = 16
Nº de personas = 4
Clasificación = Primero
INGREDIENTES | Hidratos de Carbono (gramos) | Nº de Raciones de Hidratos | Grasas | Proteínas |
200 g de mozzarella | 8 | 0,8 | 15 | 35 |
4 mitades de pechuga de pollo sin piel y deshuesadas, machacadas | 24 | 56 | ||
Sal al gusto | ||||
Pimienta recién molida | ||||
250 g tomates cherry partidos por la mitad | 8 | 0,8 | ||
30 ml de aceite de oliva | ||||
Albahaca fresca al gusto |
ELABORACIÓN:
- Sazone el pollo con sal y pimienta y deje reposar a temperatura ambiente.
- Corta la mozzarella en cuartos y páselos a un bol. Añada los tomates, la albahaca, 2 cucharadas de aceite de oliva y salpimiente.
- Encender una parrilla engrasarla. Ase el pollo a fuego fuerte, dándole la vuelta una vez, hasta que esté ligeramente carbonizado y cocido, unos 8 minutos.
- Corte el pollo en trozos pequeños y añádalos al bol. Mezcle y sirva.
Dato nutricional:
Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el pollo tiene como componente mayoritario, en un 70% aproximadamente, al agua. Le siguen las proteínas con alto valor biológico, dado su contenido en aminoácidos esenciales. El pollo se puede considerar una carne magra, sobre todo cuando se consume sin piel donde reside una parte importante de la grasa. La grasa es mayoritariamente grasa monoinsaturada constituida principalmente por ácido oleico, seguida de la grasa saturada, representada sobre todo por el ácido palmítico. También encontramos una cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente en forma de ácido linoleico, variable dependiendo de la alimentación del ave. La carne de pollo se distingue de la de vacuno o porcino en que su contenido en colesterol es más elevado, prácticamente el doble. Con respecto a los micronutrientes el pollo es fuente de minerales como el fósforo, el cual contribuye al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales. Las principales vitaminas presentes son del grupo B, destacando la niacina y la vitamina B6.
Autora: Adive Márquez
Nutricionista voluntaria de Asociación Diabetes Madrid