1 Ración de Hidratos de carbono (HC) = 10 gr. de hidratos de carbono.
Nº de raciones totales de HC = 1,2
Nº de raciones HC por persona = 1,2
Cantidad total de Hidratos de Carbono = 12 g.
Nº de personas = 1
Clasificación = Postre
INGREDIENTES | Hidratos de Carbono (gramos) | Nº de Raciones de Hidratos | Grasas | Proteínas |
2 taza de sandía congelada | 10 | 1 | ||
1 medida de proteína de suero de leche sabor vainilla | 2 | 0,2 | 3 | 30 |
el zumo de 1 limón |
ELABORACIÓN:
- Trocear la sandía la noche anterior y congelar toda la noche o durante al menos 6 horas.
- Añadir todos los ingredientes a una batidora de alta velocidad o a un robot de cocina y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
- Si se utiliza una batidora, utilizar una espátula para empujar la sandía hacia la cuchilla y parar de vez en cuando para raspar los lados según sea necesario.
- Si se utiliza un robot de cocina, parar de vez en cuando para raspar los lados según sea necesario.
- Todo el proceso de mezcla debería durar unos 5 minutos.
Dato nutricional:
Según datos de la Fundación Española de la Nutrición la sandía es muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales. En concreto, es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que tiene un bajo contenido energético y, en general, pocos nutrientes, aunque contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales. Lo más destacable en su composición es su contenido en carotenoides sin actividad provitamínica (luteína y licopeno), entre los que destaca el licopeno, ya que se encuentra en una elevada cantidad, siendo este alimento una de las principales fuentes dietéticas del fitoquímico (2.454 µg/100 g de porción comestible).
Autora: Adive Márquez
Nutricionista voluntaria de Asociación Diabetes Madrid