1 Ración de Hidratos de carbono (HC) = 10 gr. de hidratos de carbono.
Nº de raciones totales de HC = 1
Nº de raciones HC por persona = 0,25
Cantidad total de Hidratos de Carbono = 10
Nº de personas = 4
Clasificación = Segundo
INGREDIENTES | Hidratos de Carbono (gramos) | Nº de Raciones de Hidratos | Grasas | Proteínas |
1 costillar de conejo (600 g aprox) | 60 | 140 | ||
4 alcachofas | 10 | 1 | ||
1 vaso de vino blanco | ||||
2 dientes de ajo | ||||
Sal y pimienta al gusto | ||||
20 ml. de aceite de oliva virgen extra | 20 | |||
ramitas de perejil |
ELABORACIÓN:
- Cortar el costillar del conejo en trozos regulares de 5 centímetros de ancho. Pedir en la carnicería que lo troceen.
- Embadurnar los trozos de costillar con un majado elaborado con aceite de oliva, ajo, perejil, pimientas variadas recién molidas y una pizca de sal.
- Calentar una sartén con aceite de oliva y asar las piezas del costillar de conejo por
- ambos lados.
- Limpiar y cortar las alcachofas en láminas, rociarlas con limón para que no se oxiden y asar en la misma sartén que hemos cocinado el costillar.
- Acompañar el costillar con las alcachofas laminadas y servir.
Dato nutricional:
De acuerdo a datos de la FEN la carne de conejo tiene un considerable valor nutricional. Su componente mayoritario es el agua y le sigue la proteína de gran importancia, tanto desde el punto de vista de su cantidad, superior al de la media del grupo de carnes, como de su calidad, reflejada en un elevado valor biológico. El conejo se puede considerar una carne magra ya que el porcentaje de lípidos de su composición es inferior al 5%. En la grasa del animal están presentes ácidos grasos insaturados, especialmente monoinsaturados, y un porcentaje, algo menor del 50% de los lípidos totales, de ácidos grasos saturados.
El conejo es fuente de vitaminas hidrosolubles del grupo B y destaca por su aporte de minerales como hierro y zinc de alta biodisponibilidad, magnesio, potasio, fósforo, selenio, entre otros. El bajo contenido en sodio junto con el considerable aporte de potasio puede otorgar a esta carne un papel positivo en la prevención y control de la hipertensión. El hecho de que el conejo tenga poca grasa y su carne presente fácil digestibilidad, hace que su consumo sea muy adecuado en personas con un aparato digestivo delicado.
Autora: Adive Márquez
Nutricionista voluntaria de Asociación Diabetes Madrid