
Como ya sabemos desde el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Madrid nos han indicado los pasos a seguir en caso de que nosotros o un familiar presente síntomas similares a los del coronavirus:
- No acudir directamente al centro sanitario para evitar contagiar a más personas, incluyendo el personal sanitario que nos atendería y que se vería obligado a darse de baja cuando más necesarios son.
- Llamar al 900 102 112 y esperar instrucciones.
Pero mientras llegan esas instrucciones, ya hay medidas que podemos tomar en casa si sospechamos de un posible contagio o presentamos síntomas leves. Estas medidas son:
¿Dónde se ubica al paciente?
- Siempre que se pueda, se recomienda instalar al paciente en una habitación de uso exclusivo para él, con cuarto de baño de uso individual. Si no es posible, se ubicará al paciente en una habitación donde se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros.
- La habitación deberá tener buena ventilación con ventana, evitando las posibles corrientes de aire hacia el resto de la casa.
- La estancia permanecerá con la puerta cerrada en todo momento para evitar el contacto con el resto de las habitaciones.
- Dispondrá de un cubo de basura con tapa automática y bolsa en su interior con cierre hermético para alojar cualquier deshecho del paciente.
Comunicación con el resto de familiares y personal sanitario
- La vivienda deberá de disponer de un teléfono para la comunicación directa con el personal sanitario designado para el seguimiento de la evolución del paciente.
- Con el fin de minimizar el contacto del paciente con el resto de familiares, debe tener un intercomunicador, como el que se utiliza con los bebés. También se puede utilizar el móvil.
Circulación del paciente por el entorno doméstico
- En la medida de lo posible, se intentará limitar la circulación del paciente para minimizar el contacto con el resto de familiares o convivientes.
- Si la situación lo requiere el paciente circulará por el entorno domiciliario haciendo un uso correcto de la mascarilla. Siempre se tendrá presente la higiene de manos.
- No compartir con el paciente alimentos, bebidas, utensilios ni otros objetos personales (teléfonos, bolígrafos, ordenadores, mandos TV…)
- Se deberá restringir cualquier visita domiciliaria que no sea imprescindible.
Lavado de manos y aseo personal
- El lavado de manos es una de las medidas principales para evitar el contagio por coronavirus. Se tiene que realizar:
- Antes y después de cada contacto que se tenga con el paciente.
- Antes de que el paciente salga de su habitación.
- Después de toser o estornudar.
- Después de manipular pañuelos.
- Antes de comer.
- Después de realizar la limpieza de cualquier útil o superficie.
- El paciente podrá asearse de forma habitual, minimizando el contacto con objetos si el baño no es exclusivo para él, y desechando la ropa que utilice en un cubo exclusivo para ello.
- Los utensilios de aseo serán de uso individual. Y recuerde bajar la tapa antes de tirar de la cadena.
Manejo y limpieza de residuos
- La persona encargada de la limpieza diaria deberá protegerse con mascarilla y guantes de un solo uso.
- Las habitaciones de la casa deben ventilarse al menos 5 minutos al día.
- La toalla tendrá un único uso y se desechará a un cubo específico para el posterior lavado.
- Después de cada uso del baño se procederá a la limpieza con lejía de uso doméstico diluida en agua.
- La ropa del paciente (también la ropa de cama) se trasladará en una bolsa hermética cerrada para su lavado a máquina a una temperatura de 60 – 90º con jabón o detergente de uso habitual. Póngase guantes desechables antes de tocar la ropa del enfermo.
- Las superficies que se tocan con frecuencia deberán lavarse con una solución de lejía en una proporción de 1:50, es decir 1 vaso de lejía por medio cubo de agua, preparada recientemente.
- La vajilla, cubiertos y otros utensilios de cocina se lavarán con agua caliente y jabón. En el lavaplatos, se usará un programa que alcance los 60º de temperatura.
- Tras finalizar la limpieza, desechar los guantes y la mascarilla en una bolsa cerrada y realizar una limpieza exhaustiva de manos con agua y jabón durante 40 o 60 segundos.
Fuente: Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/covid-19-prevencion-consejos-ciudadania