Respuesta Reto ¿Cuánto sabes de diabetes? 19: Dietas milagro

Dietas milagro

La semana pasada publicamos la primera pregunta del 2020 del  Reto ¿Cuánto sabes de diabetes?, el juego de preguntas y respuestas que te traemos cada mes para aprender más sobre la diabetes y repasar los conocimientos que ya tienes.

La cuestión que os propusimos trataba sobre dietas milagro:

Año nuevo, nuevos propósitos. Después de los excesos de las fiestas he decidido que tengo que bajar un poco de peso. El caso es que he preguntado a varios amigos y he leído muchas cosas por Internet y cada vez tengo menos claro qué debo hacer para conseguir entrar en el pantalón del año 2020. ¿Cuál crees que sería la mejor opción?

  1. Lo tengo claro, dieta hiperprotéica tipo Dukan o similares. No falla, cada vez conozco más gente que la sigue y es lo mejor para perder peso en poco tiempo.
  2. Me apunto al gimnasio y me mato a aeróbicos. Mínimo 3 días a la semana de spinning. He oído que puedes bajar hasta 10 kilos en sólo un mes.
  3. Lo comento con mi endocrinólogo, no vaya a ser que una persona con diabetes tenga que tener unas cuantas cosas claras antes de adelgazar.
  4. Tiendas por la tele. Venden millones de productos, alguno tendrá que funcionar.
  5. Voy a seguir haciendo mi vida igual, pero voy a masticar 50 veces antes de tragar cada alimento.

La respuesta correcta es la 3: Lo comento con mi endocrinólogo, no vaya a ser que una persona con diabetes tenga que tener unas cuantas cosas claras antes de adelgazar.

Mientras los países en desarrollo se mueren de hambre, los países desarrollados están obsesionados con bajar peso y mantener una figura esbelta. Son cosas de este extraño mundo, pero al margen de eso, es muy recomendable que una persona con diabetes consulte a su endocrinólogo antes de plantearse adelgazar.

Si no hace falta explicar por qué no parecería sano engordar 10 Kg en sólo un mes, no se entiende que sea necesario explicar que perder mucho peso en poco tiempo tampoco lo es.

La dieta Dukan, con independencia de los resultados y los seguidores que tenga, es cetogénica (lo que ya es decir mucho para una persona con diabetes) y no existen suficientes estudios que avalen su seguridad.

El ejercicio excesivo sin control conseguirá una bonita contractura muscular con la que terminaremos pasando más tiempo en reposo con una bolsa de palomitas en la mano.

Lo de la tele, mejor ni probarlo…

Masticar mucho los alimentos puede ayudarnos a comer menos cantidad, pero por desesperación mandibular, no hay más truco que ese. Finalmente comentar que el peso ideal de cada uno no está en la báscula, sino en la cabeza, por lo que antes de empezar a adelgazar deben buscarse primero objetivos factibles, en periodos de tiempo razonables y, a ser posible, guiados por profesionales.

Publicado en Alimentación, Educamos, Información adolescentes, Información diabetes tipo 2, Información insulinodependientes, Información niños, Nutrición, Obesidad y etiquetado , , , .