El pasado 13 de marzo, la presidenta de Asociación Diabetes Madrid, Pilar Martínez Gimeno, intervino en la Sesión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid.
Nuestra presidenta trasladó a los diputados de la asamblea las reivindicaciones y necesidades de las personas con diabetes de la Comunidad de Madrid y sus familiares.
Estos son los puntos más destacados de su intervención:
- A pesar de la aprobación del II Plan de Humanización, aún no ha visto la luz el Consejo Regional de Pacientes.
- El año pasado, Asociación Diabetes Madrid fue especialmente exigente en el concurso de agujas, por lo que se logró que los pacientes con diabetes tengamos agujas de mayor calidad en este momento.
- También destacó que los procedimientos de compra pública y elección de los suministros necesarios no pueden seguir basándose de forma predominante en el precio.
- Asociación Diabetes Madrid inició el procedimiento para que las personas con diabetes tipo 2 insulinizadas pudieran acceder a los sensores, que hasta ahora no estaban incluidos en la cartera básica de sanidad.
- Además destacamos la participación de los profesionales sanitarios en las actividades de educación diabetológica de Asociación Diabetes Madrid, como parte de su formación práctica, especialmente los residentes. Pedimos a la Consejería de Sanidad que se promueva y facilite su presencia, que beneficia a la formación de estos profesionales.
- Una persona con diabetes toma al día 150 decisiones más que una persona que no tenga esta enfermedad.
- Las personas con diabetes tipo 1 requieren del uso de tecnología como sensores y bombas que les permitan vivir la diabetes con normalidad. Es fundamental incorporar las innovaciones en esta materia y hacerlo de forma equitativa en el Sistema Madrileño de Salud.
- La enfermería escolar es imprescindible tanto para los niños con diabetes, como para los demás escolares. Aunque Madrid tiene cifras mejores que otras comunidades autónomas, seguimos trabajando para que el 100% de los centros educativos cuente con enfermera escolar.
- Hoy en día, pasar de un servicio de endocrinología pediátrica a uno de adultos cuando un adolescente con diabetes cumple la edad, conlleva solicitar una nueva cita que se está dando con una demora de hasta 9 meses, con el enorme perjuicio que supone para el seguimiento del tratamiento.
- También se debe incorporar en todos los centros de salud la figura del educador en diabetes, porque las personas salen con el diagnóstico y nos llaman para preguntarnos: ¡¿Y ahora qué hago?!
- Proponemos integrar a las asociaciones de pacientes en el engranaje asistencial, complementando a los servicios sanitarios en el acompañamiento, apoyo y educación de los pacientes. Y en consecuencia, pedimos que se dote de los fondos públicos para ello.
- Pedimos también que, al salir de la consulta, se informe a los pacientes de los servicios y atenciones que ofrece la Asociación Diabetes Madrid y otras asociaciones, en su caso.
- Asociación Diabetes Madrid defiende los derechos de las personas con diabetes como prioridad, basando estos derechos en los principios de accesibilidad a la innovación y la equidad.