El pasado miércoles 14 de noviembre fue el Día Mundial de la Diabetes y quisimos conmemorar la fecha en el Hospital Universitario Ramón y Cajal con la jornada educativa”La diabetes concierne a cada familia”. La jornada estuvo enfocada en la prevención de la diabetes tipo 2 y de su manejo en familia una vez llega a nuestras vidas, así como el manejo de la diabetes infantil y juvenil, también en familia. Para presentar la jornada educativa contamos con Pilar Martínez Gimeno, presidenta de la Asociación Diabetes Madrid, Ana Dávila Ponce de León, Directora General de Humanización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y con el Dr. Agustín Utrilla López, Director Médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Asimismo, durante todo el día contamos con la colaboración de dos intérpretes de lengua de signos de C.I.L.S.E.M. (Coordinadora de intérpretes y guías-intérpretes de Lengua de Signos Española de la Comunidad Autónoma de Madrid).
Como para saber manejar nuestra diabetes tenemos que aprender con la práctica diaria, comenzamos el día con el taller práctico Alimentación Saludable en Familia, en donde los asistentes a la jornada aprendieron a preparar un desayuno saludable junto con Luján Soler, dietista nutricionista y decana de Codinma, que dejó claro que es obligatorio que todos los productos muestren en su etiquetado el azúcar que llevan.
Tras esta conferencia teórico-práctica tomamos la media mañana y cogimos fuerzas para seguir con las actividades.
La siguiente fue muy emotiva, pues Elena del Campo, nuestra responsable de Participación y Proyectos, charló con el Dr. Carlos Debán Miguel, Médico de Familia del Centro de Salud El Restón y Experto en Endocrinología, con Isabel Calvo, esposa de uno de nuestros socios y socia de la Asociación hace mucho tiempo, con Irene Pérez, socia y voluntaria de la Asociación a la que diagnosticaron diabetes hace un año y medio y con María Eugenia Muñoz Fernández, psicóloga en la Asociación. Todos mostraron su experiencia familiar con la enfermedad desde su perspectiva como profesional sanitario o como persona con diabetes, además los asistentes preguntaron sus dudas.
Después el Dr. Carlos Debán Miguel explicó qué es la diabetes y sus tipos, centrándose en la diabetes tipo 2 para contarnos sus factores de riesgo y los tratamientos que existen, dejando muy claro que no se trata de tener “un poco de azúcar”. La Diabetes tipo 2 es un diagnóstico muy serio ante el que debemos actuar con el apoyo de nuestro equipo médico.
Tampoco nos olvidamos de visibilizar un problema silenciado de las personas con diabetes, el pie diabético. La encargada de hacernos ver que debemos de tener un control sobre nuestros pies fue la Dra. Almudena Cecilia Matilla, miembro de la Unidad del pie diabético del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Insistió en utilizar un calzado cómodo, revisar nuestros pies de manera diaria y siempre informar a los médicos sobre los callos que nos salen, las durezas o las uñas en mal estado. Pues el pie diabético comienza siendo silencioso y puede acabar causándonos la amputación e incluso la muerte.
Desde la Asociación Diabetes Madrid aplaudimos la actuación de la Unidad de Pie Diabético de este hospital y apoyamos cualquier actuación que desde la Atención Primaria colabore con acciones preventivas.
Por su parte, el Dr. Julio José González López nos habló de la retinopatía diabética y de cómo prevenir su aparición, haciendo hincapié en la revisión del fondo de ojo, pero también explicando los factores de riesgo que originan su aparición: tabaquismo, presión arterial alta y triglicéridos.
La última conferencia de la mañana la llevó a cabo el Cardiólogo Dr. Álvaro Marco del Castillo, quien nos reveló su experiencia con pacientes con diabetes, y es que una diabetes mal controlada puede provocar la obstrucción de las arterias. Al mismo tiempo resolvió dudas de los asistentes y remarcó la importancia del ejercicio físico, de la dieta y la supresión del tabaco para prevenir infartos de miocardio o aterosclerosis sistémica.
Continuamos por la tarde nuestra jornada educativa con la intervención de la Dra María Martín Frías de la Unidad de Endocrinología y Diabetes Pediátrica del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
En esta ponencia se habló de las tecnologías en diabetes aplicadas en niños. Fueron dos mamás las que nos dejaron su testimonio de cómo puede mejorar la calidad de vida de sus hijos. La Dra Marín Fías destacó que lo más importante para conseguir el éxito terapéutico de la aplicación de la tecnología a la diabetes depende de una adecuada información y educación diabetológica tanto de la persona con diabetes como de su entorno familiar, así como la incorporación de la figura de un profesional de la psicología dentro de los equipos de trabajo, para ayudar a la normalización de nuestra diabetes y de las nuevas aplicaciones tecnológicas.
A cargo del equipo de nutricionistas de la Asociación Diabetes Madrid, en concreto Alicia Vergara, estuvieron los talleres de cocina para niños sobre Meriendas Saludables. Es importante desde pequeños enseñar a nuestros hijos a comer lo más sano posible, concepto generalizable a toda la población pero más importante en la población infantil con diabetes. Se puede merendar sano de una manera divertida e intentando descartar el consumo de productos atractivos pero poco saludables.
La Dra. M. Belén Roldán Martín y Dra. María Lía Nattero Chávez, nos hablaron de la importancia de la transición de la consulta de pediatría a la consulta de endocrinología de adultos. Como modelo de buena práctica hospitalaria hay que destacar la Unidad de Transición del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Se abrió diálogo con la incorporación de Rosa Yelmo Valverde, enfermera educadora del Hospital Ramón y Cajal y con Olga Sanz Font, psicóloga clínica especializada en diabetes moderando la Dra. Beatriz Cuartero, Jefa de Servicio de Pediatría del Hospital Ramón y Cajal.
Terminamos nuestra jornada con la intervención de Olga Sanz Font, miembro de la consulta de psicología de nuestra Asociación. El tema fue Psicología, diabetes infantil-juvenil y familia, dentro de la Campaña “La Diabetes, mi hijo y yo”, destacando la importancia que la salud emocional tiene en estas edades tempranas y en la adolescencia para adaptarse a la nueva situación y normalizar la diabetes. Para ello es necesario conseguir un proceso armónico con las personas que conviven con nuestros hijos.
AGRADECIMIENTOS
El motor de la Asociación Diabetes Madrid es su equipo de voluntarios. Como MªJesús y Ana que os han recibido desde la misma puerta con la mejor de sus sonrisas.
Dani, en días como estos brillas en cada paso ¡gracias!
Alicia Vergara, te deparan grandes cosas en tu profesión como nutricionista, tu humanidad es tu as en la manga.
Isabel sigue a nuestro lado, aconsejándonos.
Pilar y Alberto voluntarios de oro con nuestras niñas.
Dori, gran comunicadora.
Pilar Martínez representando a nuestra Junta Directiva, desdoblándose hasta el infinito.
Y como de ALTRUISMO estamos hablando nuestro más profundo agradecimiento a TODOS los ponentes de esta Jornada porque absolutamente todos han colaborado de manera desinteresada para que la EDUCACION EN DIABETES no sea un propósito sino una realidad.
Agradecemos igualmente el testimonio de las familias que tanto nos enseñaron con sus intervenciones, Enrique, Isabel, Irene, M. Carmen, M. Ángeles y Natalia.
Gracias a nuestro equipo técnico.
Y por supuesto al Hospital Universitario Ramón y Cajal, a nuestros patrocinadores Boehringer Ingelheim y Lilly y a nuestros colaboradores, Clínica Baviera y CODINMA , así como a Novo Nordisk patrocinador de la campaña “Mi hijo la Diabetes y yo”.