Reunión de ADM con la ViceConsejera de Asistencia Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud

De izquierda a derecha: Responsable Jurídico; Dña. María José Calvo, Subdirectora de Farmacia y Productos sanitarios; D. Juan Manuel Ortiz Carranza, Presidente de la Alianza General de Pacientes; D. Manuel Ángel de la Puente, Director General del Proceso Integrado de Salud; Dña. Marta Sánchez Celaya, Gerente de Atención Primaria; Dña. Ana Dávila-Ponce de León, Viceconsejera de Asistencia Sanitaria del servicio madrileño de salud y responsable del SERMAS; Pilar Martínez, Presidenta de Asociación Diabetes Madrid y Lola García, Gerente de Asociación Diabetes Madrid

La Asociación Diabetes Madrid, la Alianza General de Pacientes, y ADDEISA nos reunimos el lunes pasado, 25 de noviembre, con la ViceConsejera de Asistencia Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, Dña. Ana Dávila-Ponce de León, el Director General del Proceso Integrado de Salud, Don Manuel Ángel de la Puente, la Gerente de Atención Primaria, Dña. Marta Sánchez Celaya, el responsable del Dpto. Jurídico y la Subdirectora de Farmacia y Productos Sanitarios, Dña. Mª José Calvo, para que nos comentaran de primera mano: 1) la situación con la financiación de las MCG en la Comunidad de Madrid, 2) la entrega en los Centros de Salud de las nuevas tiras reactivas y 3) expresar nuestra preocupación con las últimas noticias sobre estos dos asuntos que son de vital importancia para todos nosotros.

1. Sobre la situación de la dispensación de dispositivos Flash en niños de 4 – 17 años, madres gestantes y personas de situación especial. Se extiende a todas las personas con DM1 bajo indicación de su endocrino (Lote 1: Sistemas de monitorización continua de glucosa intersticial a demanda)

Nos comunican que la semana pasada han llegado a un acuerdo con 4 de los nueve hospitales que no estaban dispensando los dispositivos flash para que ya empiecen a entregarlos. En cuanto a los otros 5 hospitales, deberían estar entregándolos sin problema desde hace varios meses.

Los 9 hospitales son:
1) Hospital General de Villalba
2) Hospital Fundación Jiménez Díaz
3) Hospital Infanta Elena
4) Hospital Rey Juan Carlos
5) Hospital Infanta Sofía
6) Hospital Puerta de Hierro
7) Hospital de Alcorcón
8) Hospital 12 de Octubre
9) Hospital de Móstoles

Nos comentan que han hecho un gran esfuerzo por formar al personal sanitario ya que la implantación de estos sistemas requiere un tiempo mínimo de formación.

ADM ofrece su experiencia y conocimientos para apoyar a la Consejería en la formación del personal sanitario en estos dispositivos u otros que puedan aparecer.

Este lote se adjudicó a Abbott Laboratories, S. A.

2. Sobre la situación del Concurso de monitorización continua de glucosa (Lote 2: Sistemas de monitorización continua de glucosa intersticial y Lote 3: Sistemas de monitorización continua de glucosa intersticial para conexión a bomba).

Ya deberían estar entregando los dispositivos de Monitorización Continua de Glucosa (lote 2).

Nos comentan que han hecho un gran esfuerzo por formar al personal sanitario ya que la implantación de estos sistemas requiere un tiempo mínimo de formación.

ADM vuelve a ofrecer su experiencia y conocimientos para apoyar a la Consejería en la formación del personal sanitario en estos dispositivos u otros que puedan aparecer.

Este lote se adjudicó a Medtronic Ibérica, S.A. y a Novalab Ibérica, S.A.

En cuanto al lote 3.- Está ya adjudicado a Medtronic Ibérica, S.A. y a Novalab Ibérica, S.A.

El profesional sanitario debe indicar a la persona con diabetes cuál es la tecnología que le conviene según su historia clínica, control glucémico, estilo de vida y personalidad.

3. Sobre la situación de las tiras reactivas y medidores para el análisis de glucemia.

Hasta el mes de marzo de este año 2019, la situación en la entrega de tiras y medidores no supuso cambio alguno respecto al año anterior, respetándose generalmente el medidor/tira de elección por el especialista y paciente dentro del Acuerdo Marco y mediante la adquisición por los Centros de Atención Primaria de entre los adjudicatarios en el Acuerdo Marco (prácticamente todos) De esta manera cada centro podía entregar a cada paciente la requerida, en función de las características específicas de la persona y del medidor concreto que ya se estuviese utilizando.

En el mes de marzo de 2019 entra en vigor un nuevo Acuerdo Marco y se comunica una nueva situación a los Centros de Atención Primaria:

  • Tendrán preferencia absoluta los que, según la puntuación técnica y económica establecida, hayan alcanzado la mayor puntuación total.
  • Para entregar tiras de otros adjudicatarios, deberá fundamentarse en criterios médicos y asistenciales.
  • Se enviará a los Centros de Salud un pedido de tiras y glucómetros de la tira de mayor puntuación de la empresa Labiana.
  • Cuando el paciente acuda a consulta de seguimiento de la diabetes el médico de familia, el pediatra o la enfermera debe prescribir la tira de Labiana por ser la de mayor puntuación en dicho Acuerdo.
  • Si existiera alguna condición para no indicar esta tira, ha de rellenarse un informe donde se expliciten los criterios asistenciales y técnicos que lo justifiquen.

La situación creada de facto es bien distinta pues desde muchos Centros de Atención Primaria están sustituyendo de manera “preferencial y absoluta” el producto que los pacientes viniesen utilizando, por una única marca: Labiana. También se está dando a los nuevos pacientes diagnosticados; esto habiendo doce productos disponibles en el citado Acuerdo Marco, cuatro de los cuales tienen mayor puntuación técnica. En este sentido, entendemos que se está dando una nueva situación disruptiva entre los Servicios de Endocrinología de los Hospitales, que, como responsables de la asistencia sanitaria en diabetes de sus pacientes siguen “recetando” el medidor/tira que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente y sus circunstancias y los profesionales de Atención Primaria que están entregando la tira Labiana incluso a pacientes cuyo seguimiento preferencia se da en los Servicios de Endocrinología.

Desde la Consejería nos comunican que los centros de salud pueden dispensar cualquier tipo de tira reactiva que se encuentre dentro del Acuerdo Marco, siempre que el personal sanitario lo justifique a través de un documento que tienen disponible en el Centro de Salud. El modelo de documento se puede ver más abajo.

Nuestra recomendación desde las diferentes Asociaciones que defendemos los derechos de las personas con diabetes es que cada paciente se mantenga con la marca que mejor controle su diabetes. Y si detecta mal funcionamiento o recogida de datos en cualquier dispositivo nos lo comunique para hacer llegar esta información a la Consejería de Salud.

¡Seguiremos informando!

Descargar informe justificativo para la entrega de tiras.

Publicado en Asociación, Campañas, Campañas adolescentes, Campañas niños, Defendemos y etiquetado , .