Revisiones para prevenir complicaciones en diabetes

Revisiones para prevenir complicaciones en diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que comprende un grupo heterogéneo de trastornos metabólicos cuyo denominador común es el aumento de glucosa en sangre y si este aumento es progresivo pues se puede acompañar de una seria de complicaciones vasculares que denominamos crónicas y diferenciamos entre:

  • Macrovasculares:
    • Enfermedad coronaria (infarto de miocardio)
    • Vasculopatía periférica (gangrena)
    • Arterioesclerosis cerebral (ictus
  • Microvasculares:
    • Oftalmológicas (retinopatía)
    • Renales (nefropatía)
    • Neurológicas (polineuropatía)
    • Gastroparexia (estreñimiento, diarrea)
    • Enfermedad periodontal

Un tratamiento optimizado puede retrasar estas complicaciones para llegar a conseguir el objetivo principal de las personas con diabetes. El tratamiento para prevenirlas sería:

Tratamiento nutricional y actividad física.

En cuanto a la nutrición, se debe tener en cuenta un balance energético adecuado, reparto y cálculo de hidratos de carbono, técnicas culinarias saludables, hidratación suficiente (mínimo 6 vasos de agua al día).

La actividad física debe ser de 30 a 60 minutos de actividad diaria.

Control glucémico individualizado y determinación de la hemoglobina glicosilada de 2 a 4 veces al año.

En general el objetivo es conseguir una hemoglobina glicosilada menor del 7% teneiendo en cuenta edad, comorbilidades y otras enfermedades.

Lo ideal sería una concentración de glucemia preprandial (antes de las comidas) entre 80-130 y postprandial (1-2 horas después de comer) menor a 180.

Examen ocular para prevenir la retinopatía.

Si no existe una retinopatía las revisiones recomendadas son una vez al año.

  • Con retinopatía no proliferativa (microaneurismas) cada seis meses.
  • Con retinopatía no proliferativa moderada, cada tres meses.
  • Retinopatía proliferativa, cada mes.

Examen de los pies.

Se recomienda una observación diaria por parte de la persona con diabetes, en cada revisión por el médico y como mínimo dos veces al año midiendo sensibilidad y pulsos periféricos.

Se recomienda:

  • No andar desclazo
  • Calzado adecuado (meter antes la mano que el pie)
  • Uso de plantillas
  • Buena hidratación, evitar la sequedad

Determinaciones de microalbuminuria para prevenir la nefropatía.

Cociente albuminuria/creatinina:

  • Normal < 2
  • Microalbuminuria 2-20
  • Nefropatía incipiente > 20

Microalbuminuria:

  • Normal < 30
  • Microalbuminuria 30-300
  • Nefropatía incipiente > 300

Se recomienda:

  • Evitar el consumo de alcohol
  • Deshabituación del tabaco
  • Control de la presión arterial con inhibidores de ECA
  • Antagonistas de los receptores angiotensina para conseguir 130/80

Control de la dislipemia.

  • Valores de LDL (“colesterol malo”) < 100
  • HDL (“colesterol bueno”) > 40 en hombres y > 50 en mujeres
  • Triglicéridos < 150

En caso de enfermedad vascular es necesario añadir estatinas para conseguir LDL por debajo de 70.

Deshabituación tabáquica

En personas con diabetes existe un riesgo incrementado de padecer y morir por enfermedad cardiovascular. Dejar de fumar es el mayor beneficio de supervivencia que cualquier otro factor de riesgo.

Prevención cardiovascular.

Con la realización de un electrocardiograma en reposo una vez al año sería suficiente en adultos y necesarias otras pruebas en personas de alto riesgo.

Se recomienda:

  • Control de peso
  • Control de la presión arterial
  • Control lipídico
  • Dejar de fumar
  • Ejercicio físico

Es importante recordar que el mayor beneficio preventivo se obtiene con una intervención multifactorial sobre todos los factores de riesgo y  no solamente con el control de la glucemia.

Dr. José Manuel Bádenas
Endocrino

Publicado en Complicaciones, Educamos, Información adolescentes, Información insulinodependientes, Información niños, prevención, Prevención Destacados y etiquetado , .