Se reclama una mayor asistencia sanitaria en los centros educativos

ID-10040182

La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha reclamado que exista una mayor asistencia sanitaria en los centros educativos que permita facilitar la respuesta asistencial más idónea a los alumnos que padecen enfermedades crónicas como la diabetes; esta es una de las principales demandas que FEDE pondrá de manifiesto durante la celebración del próximo Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes, donde se organizará una mesa redonda de debate respecto a este tema.

“Cuando a un niño se le diagnostica diabetes su mundo cambia debido al impacto que puede provocar en su desarrollo y también para su entorno, ya que existe el miedo a sentirse rechazado por los demás ante esta nueva realidad que ahora forma parte de su día a día”, afirman desde la Federación. Para FEDE, el problema se agrava aún más si se trata de niños de corta edad que desarrollan su actividad diaria en las escuelas y es necesario contar con profesionales cualificados (por ejemplo, un enfermero con los conocimientos y habilidades necesarios para el autocuidado del paciente). Además, desde la Federación destacan que esto debe de ir acompañado de una normativa legal que obligue a los centros educativos a responsabilizarse de la atención a este colectivo. “Hasta el momento, todo depende de la voluntad del profesorado y de los centros escolares que, en ocasiones, se muestran reacios a implicarse en este y otros aspectos de su atención”, critican.

La problemática anterior será puesta sobre la mesa por la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) durante el próximo Congreso Nacional de la SED. Luis González Martos, secretario de FEDE y presidente de la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Extremadura (FADEX), será el encargado de ofrecer la primera ponencia del Congreso en la que se analizará la situación del niño con diabetes mellitus tipo 1 en la escuela.

Según FEDE, en España 30.000 niños menores de 15 años tienen diabetes. “Esto hace que, en muchas ocasiones, los niños se tengan que enfrentar a situaciones que deben ser atendidas a diario por personas que en ese momento se encuentran a su cargo”, afirmó Luis González, que también añadió que “es el momento de tomar conciencia sobre la necesidad de establecer una normativa legal que obligue a los centros educativos a responsabilizarse de la atención a estos alumnos”.

Como también puntualizó Andoni Lorenzo, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), “a día de hoy, en la mayoría de las CC.AA. no hay ninguna normativa que obligue a los centros educativos a responsabilizarse de la atención de este colectivo; todo depende de la voluntad del profesorado y de los centros escolares, por lo que nuestro papel como representantes de los pacientes en más necesario que nunca para reclamar esta legislación”. Desde FEDE contrastan que la Comunidad Valenciana es la única región que cuenta con una normativa que establece la garantía del derecho de los menores, mediante la obligación a establecer un procedimiento claro de colaboración entre la administración sanitaria y la administración educativa, para facilitar la respuesta asistencial más idónea al proceso escolar de los alumnos que padecen enfermedades crónicas y precisen de atención sanitaria específica.

Fuente: www.actasanitaria.com


 

Por nuestra parte, desde la Asociación de Diabéticos de Madrid contamos con la plataforma ¡Reclama!, en la que una de nuestras peticiones es la atención sanitaria en todos los centros educativos. Si en tu colegio o instituto no cuentas con una enfermera o personal sanitario manda tu reclamación.

Publicado en Defendemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.