Sistema Do it yourself: ¿Y tú qué harías?

Bien podemos afirmar que el sistema DIY en lo que a diabetes se refiere comienza por el amor de unos padres hacia sus pequeños recién diagnosticados. Eso es precisamente lo que guía a los ingenieros Jhon Costik y Lane Desborough, a tomar la iniciativa para controlar, bien se puede decir, a distancia la diabetes de sus hijos.

Con un sensor de monitorización de glucosa, Jhon se plantea si utilizando el puerto usb puede descargar los datos en tiempo real tal y como hace su endocrino. Aparece así el primero teléfono móvil que conectado al usb del sensor continuo, descarga los datos y pueden verse en internet en una hoja de cálculo. A través de twitter pensando en ayudar a otros padres hace que Lane desarrolle la primera versión de un servidor web que permite mostrar los datos subidos a internet de una forma gráfica y cómoda en casi cualquier dispositivo conectado a internet: teléfonos móviles, ordenadores, tablets, relojes, etc. Este es el nacimiento del proyecto Nightscout, un grupo de padres y madres, de familias que se ayudan entre sí, personas con diabetes que voluntariamente se unen para mejorar el control de su enfermedad y que ya se ha convertido en imparable.

Gracias a este movimiento a día de hoy parece se puede contar con la tranquilidad de muchas personas que lo utilizan en cuanto a los buenos resultados en lo que a controles de glucemia y mejora de la calidad de vida, se refiere.

Por otro lado es muy importante conocer y reconocer todo el esfuerzo que se está haciendo desde las empresas por encontrar un páncreas artificial que no necesite la intervención de la persona con diabetes. Esta es la cuestión, esa clave en la comunicación de la bomba de insulina con los sistemas de monitorización continua de glucosa, para que tome por nosotros las decisiones de una manera segura, privada y dentro del marco legal exigido.

Pero mientras esto está por llegar se han comenzado a construir de manera casera, páncreas artificiales, por programadores, informáticos y especialistas bajo el lema #wearenowaiting #doityourself, eso sí, sin el reconocimiento ni los controles reglamentarios para poder utilizarlos, pero a pesar de ello, funciona. Las mejoras en el control de la diabetes son cada vez más reconocidas por los profesionales sanitarios en cuanto a los resultados se refiere. Es imposible negar la evidencia de un buen control con estos sistemas.

Para poder hacer ese sueño realidad, un portador de este sistema “casero” necesita una bomba de insulina, un medidor continuo de glucosa y un teléfono móvil. El teléfono recoge los datos del medidor y los procesa para calcular la dosis necesaria de insulina. Tenemos testimonios directos de personas que nos explican de qué manera ha cambiado su vida, como Miguel Ten, que fue ponente en la II Jornada de actualización en Avances y Tecnologías aplicadas al tratamiento de la diabetes.

El sistema que se utiliza en este páncreas artificial es bastante parecido al de los sistemas convencionales. Lo único que lo diferencia es la existencia de una variación en los algoritmos utilizados que son los que consiguen que el programa informe a la bomba sobre lo que tiene que hacer. Esta tecnología es una realidad pero lo que sí está claro es que si alguien quiere utilizarla… “tú eres el responsable”, eso es algo que tiene claro esta comunidad DIY. Del mismo modo es imprescindible tener una información y conocimientos al respecto. Es imposible su utilización en alguien por ejemplo que nunca ha estado familiarizado con una bomba de insulina.

Teniendo esta tecnología ya diseñada aun siendo de forma casera, está claro que funciona y mejora la calidad de vida de las personas con diabetes. Así que confiemos en tenerla cuanto antes a nuestro alcance y agilizar los protocolos para conseguir los permisos y seguridad necesarios.

Si acudiste el pasado día 23 de marzo a nuestra jornada sobre Avances y Tecnologías aplicadas al tratamiento de la Diabetes, puedes continuar formándote el próximo día 18 de mayo en nuestra próxima actividad III Jornada de Actualización en la Diabetes Infantil y Juvenil en el Hospital Niño Jesús.

Si no lo hiciste, no dudes en acompañarnos este próximo sábado en el que explicaremos todo lo que te adelantamos ahora.

Más información sobre la III Jornada de Actualización en Diabetes Infantil y Juvenil haciendo clic en la imagen

Publicado en Avances, Avances Destacados, Educamos, Información adolescentes, Información diabetes tipo 2, Información insulinodependientes, Información niños, Testimonios, Tratamiento y etiquetado , , .