Presentación de Insulclock

El próximo sábado 1 de diciembre Pilar Martínez Gimeno, presidenta de la Asociación Diabetes Madrid participará en el evento de presentación de Insulclock un dispositivo que permite controlar el uso que se hace de las plumas de insulina. Esto evita olvidos, dosis duplicadas y, en general, mejora el control del tratamiento por parte de la […]

Taller para usuarios o futuros usuarios de Nightscout

Taller práctico para familias que quieran empezar usar Nightscout, o para aquellas que ya han comenzado a usarlo.  “Papás y mamás lo prometido es deuda” Fecha: Martes, 06 de Noviembre 2018 Hora: 18:00 – 20:00 Lugar: Aula de Educación de la Asociación Diabetes Madrid C/ Julián Besteiro, 29 1ºC , Madrid (Sede Central de la […]

Resumen de la I Jornada «Avances y tecnologías aplicadas al tratamiento de la diabetes»

El pasado sábado 9 de junio tuvo lugar esta primera jornada «Avances y tecnologías aplicadas al tratamiento de la diabetes» de nuestra asociación. Era un importante reto que llevábamos tiempo queriendo conseguir y lo hicimos realidad. La jornada comenzó con la presentación a través de Natalia Gutiérrez Alaguero del Área de Personalización de la Asistencia […]

La 3ª edición del Diabetes Experience Day tendrá lugar en Madrid

  Bajo el lema ‘Dale voz a tu diabetes’, Diabetes Experience Day está organizado por Canal Diabetes (www.canaldiabetes.com). Está prevista la participación de más 1000 personas, entre pacientes con diabetes, familiares, colectivos relacionados con la diabetes y profesionales del ámbito sanitario. Diabetes Experience Day cuenta con el apoyo de la Federación Española de diabéticos (FEDE), […]

Hologramas inteligentes para monitorear la diabetes

“Con esta prueba holográfica no es necesario un lector. Es ligero y se puede poner en el bolsillo, es una tecnología que está tratando de ir más allá de las pegatinas o las tiras de prueba, haciéndola más ligera, más barata y más fácil,” dijo Ali Yetişen, un estudiante de doctorado en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, quien dirigió la investigación.

El dispositivo da una sensación inmediata y visual. Para obtener información más detallada, una cámara en un teléfono puede evaluar los colores exactos. Actualmente la tecnología se está utilizando en un estudio con pacientes con diabetes en el Hospital Addenbrooke de la Universidad de Cambridge.

Un tratamiento para la diabetes tipo 1 permite inyectarse insulina cada dos años

Un estudio publicado recientemente en la revista científica «Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism» asegura que un nuevo acercamiento a la diabetes tipo 1, que afecta a millones de personas en todo el mundo, permite que los enfermos sólo tengan que inyectarse insulina cada dos años.

La investigación se ha llevado a cabo durante más de dos años entre el Centro de Salud de la Universidad de Colorado en Estados Unidos y la Universidad de Ben Gurión en el Negev, Israel. La diabetes tipo 1 es una enfermedad en la que el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células que producen insulina en el páncreas.

Estuvimos en Diabetes Experience Day … resumen de una magnífica experiencia

La ciudad de Valencia, España, fue testigo de una experiencia diferente el día sábado 15 de febrero. Ese día se llevó a cabo por primera vez el “Diabetes Experience Day”.

Un día dedicado a darle “voz a la diabetes” a través de una serie de charlas y testimonios de personas con diabetes y especialistas en la materia que volcaron en la audiencia toda su experiencia con esta condición.

Revive toda la experiencia con los vídeos de cada una de las ponencias que encontrarás en Youtube. Te dejamos el enlace en nuestro post.

Tenerife colabora en un proyecto que curará la diabetes en cinco años

La intención del equipo liderado por Sollinger es conseguir que el propio organismo del enfermo vuelva a generar insulina. Para ello «se crea en el laboratorio un promotor de insulina que se inyecta en el paciente para que actúe en el hígado», señala el doctor, quien añade que «el hígado pasaría a funcionar como el páncreas».

«Se trata de inyectar primero pequeñas dosis para ir viendo la reacción y los resultados con la intención de ir ampliando hasta dar con la correcta», dijo Sollinger quien aclara no obstante que se trata de una dosis que habría que inyectar cada determinado número de meses.

Además, el investigador considera que en cinco años se dará el primer paso, cuando se compruebe que esta forma de tratar la diabetes funciona «pero restan otros diez años más para seguir puliendo la técnica». «Será necesario refinar la investigación», concluyó.

Una terapia para curar la diabetes

En la primera investigación que ha demostrado que puede ser posible curar la diabetes con terapia génica, un equipo de la UAB dirigido por Fàtima Bosch, Diretora del Centre de Biotecnología Animal y Terapia Génica ha conseguido que perros crónicamente enfermos vuelvan a estar sanos.

Control de azúcar en sangre mediante nanopartículas y ultrasonido

Una nueva técnica basada en la nanotecnología y diseñada para regular el azúcar en sangre en diabéticos, podría ofrecer a los pacientes la posibilidad de aplicar insulina de un modo menos doloroso, usando un pequeño dispositivo que emplea ultrasonido. Esto permitiría incrementar los días entre las inyecciones, a diferencia de la situación actual común en la que hay que recurrir a las agujas para administrar insulina con mayor frecuencia.