Hoy recordamos el estudio «Educación diabetológica en niños con diabetes tipo 1. Experiencia en una colonia infantil» realizado por la enfermera y voluntaria de nuestra Asociación Laura Carretero. Laura además consiguió el premio a la Mejor Comunicación en formato Oral otorgado en la V Jornada de Práctica avanzada en cuidados de enfermeros organizada por SATSE Madrid con el aval científico de Fuden […]
Archivos de la etiqueta: estudio
Ningún tratamiento con diabetes aumenta el riesgo de cáncer
Se ha demostrado en un estudio que ni la insulina ni ninguno de los medicamentos utilizados para reducir los niveles de glucosa en sangre de las personas con diabetes tipo 2 comportan un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Según investigadores del Vall d’’ Hebron Instituto de Investigación (VHIR), los médicos ya sabían que las personas con diabetes tienen más riesgo de padecer cáncer, especialmente el de hígado, páncreas, colon y mama, pero pese a que ambas enfermedades comparten factores de riesgo en común, como la edad, la etnia, la obesidad, la inactividad física y el consumo de tabaco, todavía desconocen las causas de su vinculación.
15 de Marzo · Escalada Indoor / 23 de Marzo · Escalada en la Pedriza
Si alguna vez te ha entrado el gusanillo de aprender a escalar… esta es tu oportunidad.
2 actividades gratuitas de escalada en la que participarás en un estudio sobre Estress y Diabetes.
Con la colaboración de Menarini Diagnostics.
Fumar en el embarazo aumentan el riesgo de diabetes gestacional en las hijas
Las mujeres que fuman durante el embarazo aumentan el riesgo de obesidad y diabetes gestacional en sus hijas, según concluye un estudio publicado en ‘Diabetologia’, realizado por la doctora Kristina Mattsson, de la Universidad de Lund, Suecia, y colegas como el doctor Matthew Longnecker, del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de los Institutos norteamericanos de Salud, en Carolina del Norte, Estados Unidos.
Un ensayo clínico comprobará la eficacia de células madre del propio paciente en diabetes tipo 1
Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha iniciado un ensayo clínico fase I-II con células madre adultas, obtenidas de la médula ósea del propio paciente, para tratar la diabetes mellitus tipo 1 (DM1A) en sus fases más incipientes.
Las células madre pueden combatir la diabetes
Científicos de la Universidad de British Columbia, en Canadá, han logrado invertir la diabetes en ratones usando células madre, allanando así el camino para el tratamiento de una enfermedad que afecta a casi uno de cada cuatro canadienses.
Galicia creará un fármaco oral para tratar la diabetes
La Universidade de Santiago coordinará a 17 instituciones y empresas europeas con una financiación de once millones. Los laboratorios más punteros de Europa, los grupos de investigación más destacados y dos de las grandes empresas farmacéuticas.
Las células de grasa contienen un gen que podría proteger de la aparición de la diabetes
Un gen que contienen las células de grasa puede ser el responsable de que éstas protejan de la diabetes, según un estudio impulsado por la ‘Beth Israel Deaconess Medical Center’, situada en Boston (Estados Unidos), y recogido en ‘Nature’.
La cirugía bariátrica consigue una remisión de la diabetes tipo 2 en al menos el 75% de los obesos severos
Un estudio publicado en el último número de la revista ‘The New England Journal of Medicine’ ha demostrado como entre el 75 y el 95 por ciento de los pacientes con obesidad severa sometidos a cirugía bariátrica han visto como esta intervención ha inducido una remisión de la diabetes tipo 2 que sufrían, a la […]
Las células intestinales pueden ser clave para producir insulina en pacientes con diabetes tipo I
Investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han probado con éxito en ratones un novedoso tratamiento con células madre progenitoras del intestino que ayuda a los pacientes con diabetes tipo I a producir insulina, según informa en su último número la revista ‘Nature Genetics’. Hasta ahora, los trasplantes de células madre estaban […]