Motivación y diseño de objetivos en relación a tu diabetes

Todas las personas, en infinidad de ocasiones, hemos tenido deseos que nos gustaría ver realizados, barreras que visualizamos superadas, metas que soñamos con alcanzar, problemas que deseamos superar… Posiblemente te hayas descubierto pensando: “me gustaría hacer/cambiar…”.Puedes poner aquí tu ejemplo de cambio en relación a tu Diabetes. Pero muchos de estos deseos han ido a […]

Cómo mantener y ejercitar la memoria

Existen numerosos tipos de ejercicios, libros, páginas web, experiencias, etc. a las que recurrir, como el conocido juego Brain Training y sus derivados. Tenemos que conocer que requieren voluntad y continuidad, siendo cierto que en numerosas ocasiones y con la práctica y constancia, casi ni nos demos cuenta de que la estamos ejercitando. Es como […]

Padres y hermanos del niño o adolescente con diabetes

La diabetes, como todas las enfermedades que podemos sufrir a lo largo de nuestra vida, y como todos los sucesos que nos ocurren, no lo hacen de forma aislada, sino que implican tanto a la persona afectada como a todo su entorno. A menudo no somos conscientes de esto, incluso cuando aparece una enfermedad de […]

Nueva sesión virtual de Mi hij@, la diabetes y yo 16 de diciembre

Conferencia y coloquio sobre psicología para padres, madres y otros familiares de niños y adolescentes con diabetes. Fecha Miércoles, 16 de diciembre de 2020, 18:00 – 20:00 Lugar Aula virtual de Asociación Diabetes Madrid Ponente Con la intervención de Olga Sanz Font. Psicóloga de la Asociación Diabetes Madrid. Master en Psicología Clínica y de la […]

Los padres y los estilos educativos

Aun existiendo otros factores que inciden en el desarrollo de los hijos, como su carácter, el colegio, la diabetes, etc. es en la familia donde se elabora el “caldo de nutrientes” más importante y decisivo, es el lugar referente para los hijos y donde aprenden las cosas más importantes de su vida. Es muy difícil […]

Sentimientos de culpa y responsabilidad en la diabetes

Mi propósito en estas líneas será diferenciar los términos culpa y responsabilidad, y así establecer la relación entre ambos. Comencemos por la etimología de estos términos: Culpa, del latín culpa: falta o imputación. Cuando uno admite un error. Puede tratarse tanto de culpa en la elección como en la omisión. Responsabilidad: dar respuesta a lo […]

Trastornos de alimentación y diabetes

Desde la década de los 80 del pasado siglo, la asociación entre un grupo de conductas alimentarias de riesgo y trastornos de la alimentación con la diabetes mellitus comenzó a recibir atención. Es probable que los artículos “Anorexia nervosa and bulimia in diabetics” o “Bulimia, anorexia nervosa y diabetes”, publicados en 1984 en el Journal […]

Cuento: Tu parte por Eloy Moreno

Un rey y sus amigos invitaron un día a uno de sus sirvientes a ir de caza con ellos con la intención de reírse de él, pues le dieron el caballo más lento que tenían. Sabían que así no podría cazar nada. En cuanto llegaron al bosque todos se fueron corriendo con sus caballos excepto […]

Aprender a gestionar las emociones

El estado de alarma nos ha obligado a recluirnos en casa, por lo que las relaciones familiares y sociales se han modificado y en muchos casos se han producido sentimientos de miedo, soledad o duelo. A través de las consultas de psicología de la Asociación Diabetes Madrid, con descuentos para los socios, psicólogos especializados resuelven […]

Consejos para el afrontamiento psicológico de la desescalada

Poco a poco y con precaución retoma las actividades de forma gradual, céntrate en el ahora y en lo positivo que te puedes decir de cada momento. Piensa en lo que depende de ti y en qué cosas puedes hacer para mantener una actitud positiva. Reconocer las emociones que sientes, aunque sean negativas, acéptalas y […]