Bajo el título El azúcar y la sal, Vivencias de diabetes a corazón abierto intervinieron en la presentación Patricia Santos,autora y bloguera en @vivetudiabetes, Mª Eugenia Muñoz, psicóloga especialista en diabetes, Susana Rubio, madre y coprotagonista de la obra y José Luis Muñoz, director de Letrame. En este libro Patricia nos habla de la persona: […]
Archivos de la etiqueta: Psicología
Empoderamiento de las personas con diabetes. Toma de decisiones
El empoderamiento es un concepto de gran importancia en la actualidad, y proviene de diversas disciplinas como la psicología, filosofía, ciencias de la motivación y automotivación. Ciertamente no existe una definición universal, dando lugar a diversas interpretaciones. Podríamos decir que tiene una dimensión individual, y una colectiva. La individual hace referencia al proceso por el […]
Importancia del lenguaje en el diagnóstico de diabetes en niños
Aunque cada niño tiene una forma de ser propia y una manera particular de procesar la información, es imprescindible entender que en la mayoría de los casos, el diagnóstico de la diabetes tipo 1 (DM1) se presenta de forma repentina, por lo que tanto la familia como el niño se pueden encontrar en estado de […]
El Síndrome de Burnout en diabetes
En la consulta, es frecuente escuchar a pacientes con diabetes referirse a su momento vital diciendo que ‘están hartos, que van a mandar todo a la porra, que da igual lo que hagan, que nunca logran estar bien, es decir, estar dentro del tiempo en rango esperado por ellos mismos o por los profesionales sanitarios […]
Las emociones del adolescente con diabetes
La adolescencia no es un problema sino una etapa del desarrollo. Es imposible convertirse en un adulto completo sin haber transitado por ella (se tenga o no diabetes). No se trata de un “hueco” entre la niñez y la juventud, el intermedio de una película. No es un obstáculo en el camino del crecimiento. Cierto […]
Cómo prevenir la falta de motivación en el control de mi diabetes
En un artículo anterior vimos cómo motivarnos para planificar el diseño de los objetivos que queremos cumplir, pero no siempre se consigue a la primera, por ello es importante prevenir la falta de motivación y las recaídas. Para empezar un gran proyecto hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia. Con demasiada […]
Las enfermedades crónicas son asunto de familia
¿Qué es una enfermedad crónica? En esencia, la que dura mucho tiempo. La alteración en la salud que no se remedia con una intervención quirúrgica simple ni con un tratamiento médico breve. El hecho de que una enfermedad crónica nos acompañe a lo largo de nuestra vida, forma parte también de la vida de nuestras familias y […]
Cómo superar el síndrome postvacacional
Podemos definir el síndrome postvacacional (también conocido como estrés o depresión postvacacional) como una reacción psicológica al tener que volver a adaptarnos a nuestras actividades cotidianas tras un período de descanso. El síndrome postvacacional afecta alrededor del 38% de la población y aparece con mayor frecuencia después de las vacaciones de verano que suelen ser […]
Lo ideal y lo posible en el manejo de la diabetes
Como persona que tiene diabetes desde hace más de 40 años, y por mi experiencia como profesional de la psicología en el campo de la diabetes, me gustaría plantearos dos ideas que dan título a este artículo: la idea de lo ideal y de lo posible. Cuando te dan un diagnóstico de diabetes te hablan, […]
Padres y hermanos del niño o adolescente con diabetes
La diabetes, como todas las enfermedades que podemos sufrir a lo largo de nuestra vida, y como todos los sucesos que nos ocurren, no lo hacen de forma aislada, sino que implican tanto a la persona afectada como a todo su entorno. A menudo no somos conscientes de esto, incluso cuando aparece una enfermedad de […]