Tatuajes que pueden salvar vidas

Usados durante mucho tiempo solo por motivos estéticos, cada vez más, los tatuajes están cumpliendo una función vital: informar a los servicios médicos de que el paciente tiene algún tipo de enfermedad crónica o alergia.

En Estados Unidos, se ha observado la creciente popularidad de este tipo de mensajes en la piel, como por ejemplo «Diabético. Tipo 2», acompañados de adornos usuales en los tatuajes, como tribales o un corazón.

Durante muchos años, las personas que tomaban este tipo de precauciones, han usado pulseras o colgantes, pero ambos tenían el inconveniente de que con el tiempo se rompen o son perdidos.

«Son especialmente prácticos para aquellos que trabajan en lugares en los que no está permitido portar colgantes», explica a BBC Mundo Barb Wagstaff, fundadora de la asociación canadiense Diabetes Advocacy. «En esos casos los trabajadores se sienten más seguros», continúa.

Algunos tatuajes informan que el portador padece algún tipo de alergia, como a la penicilina.

Otros precisan que la persona no quiere recibir algún tipo de tratamiento como la cuestionada reanimación cardiopulmonar.

Wagstaff afirma que en los últimos seis años ha visto a más gente usando este tipo de tatuajes y que tanto adolescentes como personas de más de 50 o 60 años los llevan.

El doctor Aldasouqui, un endocrinólogo citado por la agencia británica Press Association recomienda que los profesionales médicos aprovechen esta tendencia para dar consejos sobre cómo deben ser empleados.

Aldasouqui explicó que sería útil por ejemplo que los tatuajes siguieran unos mismos patrones y que se ubiquen siempre en la misma zona del cuerpo.

Por lo general, quienes portan este tipo de tatuajes lo hacen en los brazos o en el pecho.

En su protocolo de actuación, los profesionales de emergencias siempre deben buscar información sobre las enfermedades del paciente y sus preferencias de tratamiento, y buscan cualquier tipo de brazalete, colgante o tatuaje.

Fuente: BBC Mundo

Foto: worradmu

 

Artículos relacionados – ¿Son recomendables los tatuajes en pacientes con diabetes?

Encuentra este artículo en nuestra nueva revista «Entre Todos» Número 80.

Publicado en Sin categoría y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.