Terapia psicológica, ¿sí o no?

¿Por qué hay personas que, pasando por situaciones complicadas que les generan un sufrimiento emocional importante, no se plantean la posibilidad de buscar ayuda profesional?

Cuando les he preguntado si lo consideraban una opción posible me he encontrado con respuestas un tanto estereotipadas, tales como: “no, no lo he pensado porque tengo que poder resolverlo yo sol@“, “me sentiría cobarde si tengo que pedir ayuda”, “ ¿yo? ¿Ir a un psicolog@? ¡Nunca! ¡No estoy loc@! “¿cómo voy a hablar de mis cosas a alguien que no conozco de nada?”, “me da miedo”, “no, no iría y si fuera, tendría que mantenerlo oculto”.

Paralelamente a este tipo de pensamiento, se da un hecho interesante. Y es que aumentan las consultas en atención primaria por aspectos emocionales. Terminando muchas de ellas recibiendo un tratamiento farmacológico que  pasaría a ser la solución milagrosa sin que la persona tenga que cuestionarse nada acerca de su malestar. El fármaco “quitaría” el dolor de vivir, a modo de anestesia, así como la depresión, la ansiedad, la angustia … ¡hasta la tristeza!.

No niego que los fármacos tengan su lugar en el tratamiento de una persona, según el caso. Lo que está claro es que en muchos casos no resuelve el problema solo alivia los síntomas.

Pensamiento actual ¿qué está pasando?

Los ideales del momento actual: ser exitoso, sentirse “realizado”, ser autosuficiente, ser felices (nuevo amo de esta época ), no tener límites ( si quieres, puedes…) están complicando la vida actualmente. Si no eres feliz de continuo es que algo estás haciendo mal; si no puedes conseguir algo aunque lo quieras y desees intensamente, la frustración está garantizada; si tienes alguna limitación o dificultad para lograr algo es que no te estás esforzando lo suficiente; si te sientes mal porque ha fallecido un familiar, esto quiere decir que no sabes “gestionar” tus emociones, como si éstas fueran un  tema contable.

Cada vez aumenta más la dificultad para manejarse con el malestar propio por el simple hecho de estar vivos.

Se tiende a patologizar el malestar y el sufrimiento, de manera que no se tolera el displacer. Un buen ejemplo son los casos de duelo, donde no se permite la tristeza, y se la denomina depresión. Estar tristes deja de ser algo humano para convertirse en un síntoma patológico, que en muchos casos requiere de tratamiento farmacológico.

Estamos perdiendo un poquito el norte. Más que eso, volvemos nuestra vida aún más difícil, cuando al negar el dolor de existir, mantenemos ideales un tanto “torturantes”, como el de querer lograr una perfección imposible, dificultándonos el buscar nuevas maneras posibles de lidiar con las contingencias de la vida.

Por supuesto que los motivos por los que alguien acude a la consulta del médico de atención primaria, son todos legítimos, pero ya se decía, “nada es verdad ni es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira”. Pues bien, sería de ayuda poder cambiar de cristal en muchas ocasiones ya que con el cristal de los ideales actuales, vivir es como una carrera de 100 metros valla, y no una carrera de fondo.

Se está perdiendo la humanidad, si por ella entendemos el que no podemos con todo, que necesitamos del otro. El “si quieres, puedes” no es cierto, sólo es una afirmación muy actual que esclaviza a las personas sometiéndolas a tener que “rendir” cada vez más y mejor.

El poder no depende solo de querer algo, hay muchos más aspectos implicados en poder conseguir lo que se desea.

El dolor, el sufrimiento y la frustración, forman parte de la vida, de estar vivos. 

¿Para qué una terapia?

Hay momentos, situaciones particulares, o malestares generales, en los que la intensidad de ese sufrimiento se eleva a unos niveles que la persona siente que se desborda emocionalmente, no entiende qué le está pasando ni por qué. O sabe parcialmente con qué tiene que ver su malestar, pero éste le continúa resultando excesivo. 

“ Es como si mi vida se hubiera detenido”, “no sé qué me pasa que no tengo ganas ni fuerzas para seguir adelante”, “me ha pasado  esto y ha marcado un antes y un después en mi vida, no sé cómo reaccionar con mi pareja, o con mis hijos” “ me he dado cuenta de que siempre repito las mismas cosas”, “ siempre busco el mismo tipo de parejas”, “ no logro entender por qué quiero una cosa y hago la contraria”, “no puedo dejar de pensar las mismas cosas una y otra vez, ¡me agoto!”.

Plantearse hacer una terapia no necesariamente ha de ir asociado a un momento de padecimiento. Hay personas que la inician, aparentemente, para lograr conocerse, saber  acerca de su mundo interno, de cómo son sus vínculos personales, y sobre qué aspectos le hacen cuestionarse a sí mismo. A pesar de esto podemos decir que es más que probable que haya motivaciones inconscientes, que le lleven a plantear esta demanda de terapia en ese momento.

Con frecuencia se acude a terapia con la expectativa de que sea el profesional el que resuelva el malestar de la persona.

Tiempo cronológico-tiempo subjetivo

Algunas veces en la consulta me he encontrado con pacientes con este tipo de expectativas. Recuerdo un caso en el que en la segunda sesión un paciente me dijo: “ oiga que ya he venido dos veces y sigo igual”.

Quién busca empezar una terapia, ira marcando su propio ritmo subjetivo. Cada persona es única. El tiempo en una terapia no se regula por el tiempo cronológico, el refrán “vísteme despacio que tengo prisa” sirve para pensar esta cuestión del tiempo.

Al igual que un arquitecto, que tiene que acometer la reforma de una vivienda, no entra con la maza tirando muros, sino que  necesita hacer sus cálculos, mediciones, localización de muros de carga, realizar planos  etc, el o la Psicolog@, necesitará ir conociendo a la persona que tiene enfrente. Escuchar su malestar, saber qué aspectos le funcionan en su vida, cómo se defiende de lo que le ocasiona su sufrimiento. Tendrá que ir ubicando qué le pasa, desde cuándo, cómo empezó, cómo lo explica la propia persona, es decir sus hipótesis personales.

En estas entrevistas, el profesional también irá evaluando qué tipo de terapia estaría más indicada, pudiendo haber casos en los que se valore la conveniencia de empezar con una terapia de grupo. Los relatos de los distintos compañeros del grupo, actúan como disparadores de asociaciones personales con la propia historia. Escuchará distintas maneras de abordar las dificultades y las contingencias de la vida.

En realidad la terapia de grupo es un desafío a su propio narcisismo. Se es uno más dentro del grupo. Esto no elimina que se siga siendo una persona única.

La dinámica de una terapia individual y de grupo, son distintas. La terapia grupal no es para todas las personas, y no cualquier persona favorece la dinámica grupal.

Es por esto, que será el terapeuta junto con el paciente, los que vayan viendo el tipo de terapia más adecuado en ese momento concreto de su vida.

Tanto la terapia individual como la de grupo, apuntan a que la persona pueda conocer los aspectos inconscientes que están sosteniendo sus síntomas, para de este modo ir cambiando su posición subjetiva. 

Lo que se puede lograr con una terapia, es que haya una cierta “armonía” ahí donde había un conflicto entre los valores propios y los transmitidos familiarmente, por ejemplo. A una persona le han transmitido desde pequeño que lo valioso es casarse, comprarse una casa y tener hijos. Conoce a una mujer y cuando la relación va viento en popa se empieza a angustiar sin entender por qué. Una posibilidad será que, de manera inconsciente, empiece a poner palitos en la rueda para evitar que la relación prospere.

Él nunca se atrevió a cuestionar aquellos valores familiares, y por tanto si tiene pareja ésta queda asociada a tener que cumplirlos.

La angustia será la que delate un conflicto inconsciente entre los “mandatos” familiares, y sus propias expectativas personales, por ejemplo, querer viajar, destacarse profesionalmente, no desear tener hijos, preferir alquilar en vez de comprar…Podría ser, que esta angustia que no entiende, fuera la que le motivará a realizar una consulta psicológica.

Este ejemplo pone de manifiesto que la persona es más que su lógica racional. Ya sea en grupo o en terapia individual, el trabajo pasará por descubrir la lógica singular que lo mueve.

Cómo comentaba una paciente, “lo que más me gustó fue cuestionarme cosas que siempre había dado por hecho y cómo esto me dio nuevas posibilidades”. 

Autora: Mª Eugenia Muñoz
Psicóloga Asociación Diabetes Madrid

Comparte esta noticia:

Mantente al Día con nuestra Newsletter sobre Diabetes

Únete a nuestra comunidad informada y da pasos firmes hacia un mejor bienestar.

Últimas publicaciones sobre Psicología, Todas

Consultorio online diabetes

Un equipo de médicos y enfermeras colaboradores de la Asociación Diabetes Madrid te darán consejos e indicaciones para mejorar tu control de la Diabetes.

Límites de Responsabilidad:

La información médica ofrecida en esta web tiene un carácter meramente formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

Antes de que hacer algún cambio en el tratamiento de su diabetes o de la de su hijo, debe consultar a un endocrinólogo o diabetólogo o a otros profesionales médicos.

Programa de descuentos

Nuestros socios se benefician de descuentos exclusivos en artículos y servicios de utilidad para la persona con diabetes. Sólo tienes que mostrar tu carnet de socio para que el descuento se haga efectivo. En esta sección encontrarás la lista de empresas que ofrecen estos descuentos.

Recuerda que necesitas tu carnet para poder beneficiarte de todos los descuentos.

Clínicas y Médicos especialistas en Diabetes

Fundación de la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos

20 % para los socios de Asociación Diabetes Madrid al presentar el carnet de
socio

Clínica Utrillas

10 % de descuento en la consulta presentando el carnet de socio (app)

Oftalmología

Clínica Baviera

50% de descuento en la primera consulta médica. (Consulta valorable en 85-
115 Euros. No acumulable a otras ofertas, promociones y ofertas especiales;
válida para la primera consulta, pruebas no incluidas. Vigencia hasta el 31 de
diciembre de 2019)

Podología

Clínica del pie Leven

20% de descuento en la primera consulta

Productos diabetes

GlucoUp! #Impulsatuenergia
  • 7% Descuento en todos los productos de nuestra WEB.
  • Descuento aplicable durante TODO el año, épocas de Rebajas y
    Ventas Especiales.
  • Gastos de envío GRATIS en entregas de pedido en ALCOBENDAS y SAN
    SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid).
Diabetika

10% de descuento válido en todos los artículos de la tienda (excepto sensores y sistemas CGM libre, Dexcom, Medtrum. 

Totum Sport

20 % de descuento en todos los productos

Diabify

10 % de descuento en todos los productos

Ocio y viajes

Diverclick

La web privada que ofrece descuentos en los mejores espectáculos.
Descuentos de hasta el 50% en los principales eventos.

 

Para empezar a utilizar tus descuentos como miembro de la asociación de Diabetes de Madrid:

  1. Accede a la página www.diverclick.es/diabetesmadrid
  2. Introduce la clave que te proporcionaremos llamando al 91 570 62 43 o en el mail info@diabetesmadrid.org y tu email.
  3. En la primera compra crea tu usuario e introduce tu tarjeta de crédito (página de pago seguro)
  4. Recibirás tus entradas por e-mail y también las puedes descargar en tu área de usuario.
Agencia de viajes Álula

Solo Hotel 5% descuento
Viaje vacacional Europa (vuelo + hotel) 10% descuento.

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 6243 o escríbenos a info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Gasolineras Galp

Galp Flota Business

Para poder beneficiarte de estos descuentos tienes que ser socio/a de la Asociación Diabetes Madrid. Llámanos al 91 570 62 43 o escríbenos a
info@diabetesmadrid.org para que te indiquemos el “código descuento” que deberás introducir para obtener esta oferta.

Las normas genéricas de la Tarjeta Galp Flota Business:
• La tarjeta Galp flota business no es un medio de pago. Sólo da derecho al
descuento si se presenta en el momento de la transacción.
• El descuento de tarjeta Galp flota business no puede acumularse al de otras
promociones. (Descuentos de supermercados, híper, etc).
• No se puede usar conjuntamente con otras tarjetas GALP de pago (Flota,
Frota, Paycard) o con tarjetas bancarias de Santander, Openbank, Catalunya
Caixa, Bankia, ING DIRECT , Caixa Galicia, Abanca, o de cualquier otra
entidad bancaria con descuentos aportados por Galp Energía España.
• El importe de la transacción resultante después de la bonificación debe
abonarse al contado o con otra tarjeta que sirva como medio de pago,
siempre que la tarjeta de pago no tenga una promoción de descuento
incompatible con la de tarjeta Galp flota business.
• Sólo pueden realizarse dos transacciones diarias.
• Mínimo de 20 litros para tener el respectivo descuento de su colectivo.
Descuento de 0.05€/lts .

Alimentación diabetes

Mia Bakery

15% de descuento para los socios

Dietética Ferrer

Descuento del 5% y sin mínimo de compra

Loco Polo

Ofrece a nuestros socios un 2 x 1 en la primera compra de polos diabéticos, 20% de descuento directo en futuras compras de polos diabéticos y 15% acumulable en el resto de productos

Servicios

Desde la Asociación queremos intentar cubrir las necesidades que puedan surgir en las vidas de las personas con diabetes. Contamos con especialistas que conocen muy de cerca la diabetes.

Consulta de Nutrición

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 50 €
No socios: 70 €

Consulta nutrición y entrenador personal

 91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 56 €, resto 32 €
No socios: 1ª Consulta 70 €, resto 40 €
Opción de consulta presencial u online

Asesoría Psicológica

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

Socios: 1ª Consulta 35 €, resto 50 €
No socios: 65 €

Intérprete de lengua de signos

91 570 62 43 | info@diabetesmadrid.org

InformacióN

Uno de nuestros principales objetivos es ofrecer información actualizada a nuestros socios sobre el mundo de la diabetes.

A través de nuestros distintos canales de comunicación te mantendremos al día de las actividades, conferencias y talleres impartidos desde la Asociación, así como de las novedades y actualidad.

Actividades

La Asociación Diabetes Madrid lleva más de 40 años organizando actividades basadas en la educación y cuidado diabetológico.

En nuestras actividades contamos con profesionales de la Diabetes (médicos, enfermeras, nutricionistas y psicólogos).

Las actividades están orientadas a reforzar el conocimiento de los pilares de la Diabetes de la persona con Diabetes, sus familiares y amigos.