Toma el control de tu diabetes después de las vacaciones

diabetes después de las vacaciones

Todo el mundo sabe cuánto cuesta conseguir mantener una rutina de ejercicio físico o de alimentación saludable y la facilidad con la que se pierde tras solo unos días de vacaciones.

A la vuelta de las vacaciones es necesario poner en orden algunas de estas rutinas perdidas, especialmente aquellas que pueden afectar al control de los niveles de glucosa en sangre. Si se consigue, se optimizarán los niveles de glucemia, lo que significa evitar hiperglucemias e hipoglucemias, y se mantendrán los niveles de glucemia más tiempo dentro de los objetivos de control.

Esta tarea no es nada fácil. Por eso, a continuación, ofrecemos algunas propuestas que pueden ayudar a conseguirlo:

  • Sigue una pauta de entrenamiento: la práctica de ejercicio físico de forma regular es una de las actividades recomendadas para evitar el síndrome post-vacacional. Ayuda a regular la sensación de estrés, aumenta la autoestima y mejora la sensibilidad de los tejidos a la insulina. Además, es una buena forma de reducir algunos de los gramos de grasa acumulados durante las vacaciones. Para optimizar el control de los niveles de glucemia, empieza con ejercicios de corta o moderada duración, distribuidos en varias sesiones a la semana. Evita, por tanto, largas sesiones de ejercicio aisladas en solamente 1 ó 2 días a la semana, pues pueden ser la causa de un aumento de las oscilaciones glucémicas.
  • Retoma el control de tu alimentación: el proceso es sencillo, pero hay que decidirse a dar el primer paso. Empieza por lo más importante: haz una lista de la compra con todo lo que necesitas para seguir una alimentación saludable. Invierte un poco de tu tiempo en ir a hacer la compra, pensar menús, prepararte la comida para llevarte al trabajo al día siguiente y calcula las raciones de hidratos de carbono con precisión. Tomar el control de tu alimentación será una de las cosas que te harán sentir mejor, a ti y a tus niveles de glucosa en sangre.
  • Registra lo que haces: aunque solo sea durante los primeros días, es buena idea tomar notas de lo que estas poniendo en práctica. Anota los valores de glucemia, las dosis de insulina, el ejercicio físico que haces o las raciones de hidratos de carbono que tomas. Esa información será básica para ayudarte a encontrar la forma de mejorar en tu control de la diabetes y de mantener un poco de orden en tus hábitos.
  • Toma decisiones: es posible (o casi seguro) que las pautas que has seguido durante las vacaciones no sirvan para la vuelta al día a día. Por ello, en los primeros días de rutina es necesario realizar muchos cambios y adaptaciones del tratamiento, como modificaciones de dosis de insulina, cambio de la cantidad, del tipo o de la distribución de los hidratos de carbono en las comidas del día, pequeñas adaptaciones antes o después de la práctica de ejercicio, entre otras muchas. Analiza la información recogida, consulta con tu equipo médico si tienes dudas, pero actúa para conseguir optimizar tus parámetros y acercarlos a los objetivos de control establecidos.

En este caso, el sensor continuo implantado de glucosa ofrece una ayuda extra de muy alto valor. Ya que, por un lado permite una mejor gestión del control de los niveles de glucosa gracias a su monitorización continua. Y, por otro lado, envía los datos a una aplicación instalada en el smartphone del usuario que le permite ver las lecturas en tiempo. Además, el sensor implantable ofrece otros beneficios como que su transmisor tiene la capacidad de almacenar los valores registrados y proporcionar alertas vibratorias que el paciente puede notar en su brazo cuando los niveles de glucosa son demasiado altos o demasiado bajos.

Así pues, una vez probado el sensor implantable se hace difícil realizar estos análisis de lo que ocurre al hacer ejercicio o del efecto de la alimentación basándose en solamente la información de 4 ó 5 controles de glucemia capilar a lo largo de todo el día.

En esta etapa post-vacacional de puesta a punto, el acceso a toda la información sobre la glucemia a lo largo de las 24 horas del día permite analizar aspectos como ¿qué ocurre con la glucemia durante la noche? ¿cuál es el efecto de tomar este alimento en el desayuno? o ¿qué sucede cuando haces una hora seguida de ejercicio?

Serafín Murillo. Investigador del CIBERDEM-IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona.

Publicado en Deporte, Deporte destacados, Ejercicio, Impulso! Diabetes, Información adolescentes, Información diabetes tipo 2, Información insulinodependientes, Información niños, Obesidad y etiquetado , , .