Vacunación Covid-19

Reunión de Pilar Martínez, presidenta de ADM con Pilar Aparicio, Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación sobre la vacunación Covid19 de personas con diabetes

Actualización 7 de abril 2021:

Personas mayores de 75 años:

  • Se vacunan en sus centros de salud.
  • Recibiran citación por llamada telefónica desde el número de teléfono único de Atención Primaria 91 370 00 01 (este número NO es para consultar dudas)
  • Se vacunan con vacuna Pfizer.

Personas de 70 a 74 años:

  • Se vacunan a partir del 10 de abril en los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz.
  • Recibiran la citación mediante un SMS con un enlace para confirmar la cita en una página web habilitada al efecto. En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica desde el número de teléfono 91 502 60 58 para ratificar  el día y la hora de cita (este número NO es para consultar dudas).
  • Se vacunan con vacuna Pfizer.

Mutualistas mayores de 70 años (MUFACE, ISFAS, MUGEJU y otros):

  • Se vacunan en el Hospital Isabel Zendal los fines de semana
  • Recibirán una citación mediante SMS los de 70 a 74 años y al resto se les citará desde el Centro de Atención Personalizada (recibirán una llamada telefónica desde el número de teléfono 91 502 60 58).
  • Se vacunan con vacuna Pfizer.

Personas de 60 a 65 años:

  • Se vacunan desde el 9 de abril en el Hospital Isabel Zendal, el estadio Wanda Metropolitano, el Wizink center y, del 9 al 11 de abril, también en los centros hospitalarios de Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Severo Ochoa, Getafe, Tajo y Puerta de Hierro.
  • Recibiran la citación mediante un SMS con un enlace para confirmar la cita (como el grupo de 70 a 74 años).
  • Se vacunan con vacuna AstraZeneca.

Pacientes pertenecientes a grupos de riesgo:

  • A partir del lunes 12 de abril, estos pacientes serán citados directamente desde los centros hospitalarios en los que son atendidos habitualmente y serán vacunados en los hospitales de tercer nivel.
  • Los grupos de riesgo son aquellos que recoge la última actualización de la estrategia nacional de vacunación del Ministerio de Sanidad e incluyen a pacientes trasplantados o en listas de espera para serlo, en hemodiálisis, con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido, inmunodeficiencias primarias, infección por VIH, y síndrome de Down mayores de 40 años.

Teléfono para dudas o consultas sobre vacunación:

900 102 112

Fuente: Comunidad de Madrid

Actualización 25 de enero 2021:

Actualización 2 de la estrategia de vacunación Covid19:

Dentro del grupo de otro personal sanitario y sociosanitario, se priorizará al del ámbito hospitalario y de Atención Primaria no considerado de primera línea.

También se vacunará la personal de Odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a personas sin mascarilla durante más de 15 minutos.

Respecto a los grupos de edad de la población en general, el ministerio de Sanidad informa de que actualmente se están vacunando residentes y personal en centros de mayores, personal sanitario y sociosanitario (primera línea y otros) y grandes dependientes no institucionalizados.

El siguiente grupo de población a vacunar serán las personas a partir de 80 años.

A continuación reproducimos la información publicada por el Ministerio de Sanidad sobre la estrategia de vacunación en España:

Alrededor del 90% de la población no ha pasado la enfermedad. Aún hay muchas personas susceptibles de infectarse. La vacuna es necesaria para protegernos.

¿A quién protege?

La vacunación protege a la persona vacunada y también indirectamente al resto de la población. Cuantas más personas se vacunen, menor probabilidad habrá de que las personas más vulnerables contacten con el virus.

¿Cuándo estarán disponibles?

Las vacunas estarán disponibles de manera progresiva, por eso se ha establecido
un orden para la vacunación de la población teniendo en cuenta criterios éticos, el
riesgo de enfermedad grave y el riesgo de exposición:

  1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de mayores y de atención a grandes dependientes.
  2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
  3. Otro personal sanitario y sociosanitario.
  4. Personas con gran dependencia no institucionalizados (grado III).

¿Son seguras?

Las vacunas son seguras. Se han sometido a los controles habituales de las Agencias Reguladoras de Medicamentos.

¿Dónde estarán disponibles?

Inicialmente, las vacunas estarán solo disponibles en los servicios de salud y para la administración a las personas priorizadas.

Cada Comunidad Autónoma determinará el lugar o lugares de vacunación según las personas a vacunar.

Y, vacunado o no, no olvides mantener las medidas de protección individual:

  • Usa la mascarilla.
  • Lávate las manos.
  • Mantén la distancia.
  • Limita tus contactos.
  • Aire libre y ventila los espacios.
  • Quédate en casa con síntomas o diagnóstico COVID, si eres contacto o esperas resultados.

¿Cuándo me vacuno?

En la web https://www.vacunacovid.gob.es/, el ministerio de Sanidad va actualizando la información sobre el calendario de vacunación, además de otra información útil.

Fuente: Ministerio de Sanidad.

Videos de la Charla: Vacunación en tiempos de Covid y personas con diabetes del pasado 19 de Enero.

Publicado en Coronavirus, Destacados.